x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

60.000 niños y niñas no volvieron al colegio tras la pandemia en Antioquia

Proantioquia, ante la ceguera de datos del departamento en esta materia, presentó la Lupa a la Educación de Antioquia, tablero con indicadores de los 125 municipios.

  • La plataforma permite ver la información en tiempo real de los 125 municipios de Antioquia. Foto: Camilo Suárez.
    La plataforma permite ver la información en tiempo real de los 125 municipios de Antioquia. Foto: Camilo Suárez.
24 de mayo de 2023
bookmark

Un dato alcanza para sintetizar un problema mayúsculo que tiene hoy Antioquia: después de la pandemia no regresaron a la escuela 60.871 niños y niñas que debían cursar sus estudios de primaria. Es como si se llenara el Atanasio Girardot de estudiantes entre los 6 y 10 años y todavía quedaran haciendo fila otros 16.000.

Estas cifras, en detalle, se pueden ver en la Lupa para la Educación de Antioquia (LEA), una herramienta que lanzó ayer Proantioquia para consultar en tiempo real datos sobre cobertura, matrícula, sedes educativas e indicadores de los 125 municipios del departamento.

“Fue un efecto de la pandemia, el sistema estaba acostumbrado a que los muchachos desertaran desde noveno; pero los 60.000 estudiantes que dejaron de asistir fueron niños de la básica primaria. Es una de las alertas que más preocupación generan”, explicó Alexandra Peláez, directora de Educación de Proantioquia.

Otro dato que preocupa es que de cada 100 niños en edad escolar, solo llegaron a los colegios 87 en la edad ideal para el grado. Pero no todos son cifras en rojo, por ejemplo, en los grados 10 y 11 la cobertura se ubicó en 50% en 2021, lo que significó un incremento de 6% con respecto a 2018, la cifra más alta de los últimos cuatro años. El departamento pasó de 89.621 estudiantes en 2018 a 99.782 en 2021.

“Creemos que la migración pudo haber impulsado este indicador, llegó población venezolana que retomó clases en Antioquia. Creemos también que los estudiantes vieron que era urgente graduarse y apenas se acabaron las cuarentenas obligatorias tuvieron un impulso para volver a estudiar”, añadió Peláez.

Más cifras que pintan el panorama educativo del departamento son que el 82% de las 5.163 escuelas están ubicadas en las zonas rurales; además, solo el 14,4% estudia en colegios privados, mientras que 1.036.739 pertenecen al sistema oficial.

LEA pone a disposición del sector educativo, gobiernos locales y departamental y de todo el público datos relevantes sobre el estado de la educación en Antioquia con el fin de facilitar la toma de decisiones y cualificar el debate en un año electoral.

La información podrá ser empleada en la construcción de los próximos planes de gobierno de los 125 municipios de Antioquia y será referencia para la toma de decisiones de los gobernantes locales que sean electos en octubre. Además, facilitará a las fundaciones del sector empresarial invertir recursos donde más se requieren con datos actualizados y georreferenciados en cada subregión.

La plataforma, que se basa en datos del Ministerio de Educación, tendrá actualizaciones constantes. Se puede consultar en www.proantioquia.org.co/lea

Infográfico
60.000 niños y niñas no volvieron al colegio tras la pandemia en Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD