Pese a que la extensión de la temporada de lluvias disminuyó la ocurrencia de incendios forestales en el arranque de este año, los organismos de control regionales mantienen la previsión por la posibilidad de emergencias de este tipo.
El más reciente tuvo lugar el domingo en el suroriente de Medellín, en los límites con el corregimiento de Santa Elena. Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd), el incidente ambiental fue reportado a las 5:00 p.m. del domingo y hacia las 12:00 m. del mismo día pudo controlarse el fuego. La emergencia fue atendida por 20 bomberos y no se registraron personas ni edificaciones afectadas por las llamas.
La entidad también señaló que las causales del incendio son desconocidas y que no se tiene claridad sobre las pérdidas en fauna y flora, ni tampoco sobre la extensión del lugar afectado.
Alethia Arango, directora del Dagrd, dijo que con este incendio son seis los incidentes forestales que se registran en lo que va del año en Medellín. A pesar del número, en el mismo periodo de tiempo, en 2020, se contabilizaron 38 incendios.
Arango advirtió que por el incremento de los días soleados y las altas temperaturas que empiezan a registrarse en la ciudad, la vulnerabilidad de los bosques y laderas podría aumentar. Por ello, invitó a reportar estos incidentes a la línea única de emergencias 123, para brindarle atención oportuna a estos casos.
Finalmente, la entidad recomendó a los ciudadanos estar atentos ante columnas de humo o llamas en zonas altas y boscosas. Además, invitó a no realizar quemas a cielo abierto y, en caso de ser estas necesarias, extinguir al máximo las llamas producidas y cubrirlas con arena. Expresó, además, que es importante evitar el uso de globos de mecha incandescente y no dejar basuras plásticas y de vidrio en las zonas periurbanas de la ciudad