El pago de Mapfre por Hidroituango sosegó el ambiente. Las dudas sobre el futuro del proyecto se resolvieron y, como quedó dicho, literalmente, Hidroituango se salvó. En un segundo plano quedó el debate político alrededor de la obra energética más importante de la historia del país. Mapfre pagará 983,8 millones de dólares a EPM, es decir, $3,82 billones al cambio de hoy.
Pero, pese al optimismo, quedan algunas dudas en el aire. ¿Insistirá el alcalde en el cambio de contratistas? ¿Qué pasará con la salida del proyecto del BID? En todo caso, Hidroituango seguirá dando de qué hablar.
Lo que sí es cierto es que el pago de Mapfre concluye con un tire y afloje de dos discursos. Por un lado, el de Quintero, que pidió con insistencia que los contratistas pagaran los $4,3 billones del detrimento que la Contraloría encontró en la obra.
El presidente Iván Duque y el gobernador Aníbal Gaviria, por su parte, insistieron que las compañías de seguro deberían asumir ese costo, tal como al final pasó.
Ahora bien, está claro que Mapfre pagará el 90% de los $4,3 billones. La aseguradora, según el acuerdo celebrado este viernes, desembolsará 633 millones de dólares el 31 de enero de 2022.
Lo que no está claro aún es qué pasará con los contratistas y si la obra tendrá nuevos retrasos. El novelón continuará