Los campesinos de Santa Elena y las diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín comenzaron a materializar los mecanismos para recuperar los cientos de cultivos que se perdieron el pasado 6 de mayo tras una fuerte granizada que afectó a las veredas El Cerro, El Llano, El Plan, El Placer, el sector de San Roque y la centralidad de esta localidad, y que, como lo reveló EL COLOMBIANO hace dos semanas, estaban paralizados.
Tras un encuentro con los representantes de la Junta Administradora Local, las juntas de Acción Comunal, el gerente de Corregimientos, Cristian Sánchez, la corregidora de Santa Elena, Eliana Gómez, la subsecretaria de Desarrollo Rural, Maryori Londoño y miembros de la secretaría de Inclusión Social de Medellín, se logró destrabar la caracterización de los afectados, que son, en total, 211 familias compuestas por 780 personas (172 adultos mayores, 490 adultos, 118 niñas, niños y adolescentes).
De ellas, 760 son de nacionalidad colombiana y otras 20 son venezolanas. Además, 19 personas están en situación de discapacidad y dos son madres lactantes.
Este primer paso de cuantificar el número de damnificados, dado después de la publicación de este diario, permitió la entrega de las primeras ayudas: paquetes alimentarios, según explicó la Corregidora de Santa Elena.
“Los paquetes se entregaron en la vereda El Plan (102), El Llano (56), El Cerro (11), El Placer (9), la centralidad (4), y también en otras veredas como Paysandú (8), Media Luna (7), Barro Blanco (4), Piedras Blancas (3) y Mazo (7)”, indicó Gómez.
Renta y Plante Familiar
Otras dos líneas de apoyo, que se ejecutarán gracias a la caracterización, son las entregas de Renta Básica y Plante Familiar por medio de la Secretaría de Inclusión Social.
El primero, indicó Cristian Sánchez, gerente de Corregimientos, es un apoyo económico por $200.000 bimestrales que se desembolsarán hasta que finalice el periodo del actual mandatario local, Daniel Quintero.
Cinco de las familias afectadas ya se encontraban en la base de datos desde el primer ciclo de pagos y otras 62 están programadas para el segundo, que se hará durante este mes.
Para acceder a este ingreso, las familias tuvieron que cumplir requisitos como no pertenecer al régimen contributivo y tener un puntaje en el Sisbén inferior al 47.99 %.
Del mismo modo, también se aceptaron 147 familias para el programa de Plante Familiar, que consiste en un estímulo anual por $1.200.000 para apalancar emprendimientos. Sánchez dijo que además del apoyo económico, se brindan asesorías para el fortalecimiento de estas ideas de negocio.
Recuperación de cultivos
Uno de los llamados urgentes que hacían los campesinos de las veredas afectadas, recopilados por este diario, era la aceleración de las entregas de insumos agropecuarios para iniciar con la resiembra de cultivos de frutas, hortalizas, legumbres y otros de pancoger, que fueron los más afectados.
“Los campesinos se ven afectados entre tres y cinco meses, porque es el tiempo que tarda la reposición de los cultivos; entonces, es necesario que se entreguen rápido esos insumos para que continúen con sus actividades”, fue el llamado de Leonardo Grajales, presidente de la Acción Comunal del corregimiento.
Para atender este punto, el personal técnico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata, adscrita a la subsecretaría de Desarrollo Rural, realizó visitas a 211 predios afectados para clasificarlos por nivel y áreas afectadas (por metros cuadrados) y así se suministrarán las ayudas de forma proporcional.
“Los insumos que se van a entregar son de acuerdo al cultivo que se tenía antes de la granizada para no cambiar el uso del suelo”, dijo Eliana Gómez. En el primer nivel (0-500 mt2) se registraron 78 predios; en el segundo (501 a 1.000 mt2) se contabilizaron 36; en el tercero (1.001 a 4.000 mt2) aparecen 77; y en el cuarto nivel (más de 4.000 mt2) son 20.
Los insumos, que tendrán un valor total de $119 millones, se repartirán en los primeros 15 días de junio.
Mejoramiento de vivienda
Además de las líneas de apoyo anunciadas por la Alcaldía, otra dependencia ofrecerá más beneficio. Se trata del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, que realizó visitas de priorización a las fincas de las 211 familias afectadas para determinar si estas se pueden postular al programa de mejoramiento de vivienda rural. “No sabemos si la totalidad va a ser beneficiada, porque este programa tiene requisitos propios del Isvimed, que está haciendo los análisis”, comentó Gómez.
En este grupo también fue priorizada una pareja de adultos mayores que, antes de que ocurriera el temporal, había perdido su vivienda.
“Antes de la granizada venía lloviendo mucho y Héctor Hincapié y Maruja Hernández, esposos que ya son mayores de 80 años, perdieron su vivienda en la vereda El Llano. Están viviendo en una piecita al lado de lo que queda de su casa y su situación es muy precaria”, contó el presidente de la Acción Comunal.
La Corregidora de Santa Elena indicó que los adultos mayores fueron caracterizados para recibir las ayudas y están a la espera de ser admitidos en el plan de vivienda
$119
millones fueron destinados a insumos que se entregarán a campesinos afectados.
20
personas de las 760 atendidas en Santa Elena son de nacionalidad venezolana.