x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La ira de Quintero por reunión de concejales para decidir mesa directiva

Reunión de concejales para definir su mesa directiva le causó incomodidad a Quintero.

  • Luis Bernardo Vélez, Daniel Quintero y Daniel Carvalho. FOTO EL COLOMBIANO
    Luis Bernardo Vélez, Daniel Quintero y Daniel Carvalho. FOTO EL COLOMBIANO
  • El trino que el alcalde eliminó poco después de publicar.
    El trino que el alcalde eliminó poco después de publicar.
  • Nataly Vélez - Lina García - Albert Yordano Corredor - María Paulina Aguinaga
    Nataly Vélez - Lina García - Albert Yordano Corredor - María Paulina Aguinaga
10 de noviembre de 2021
bookmark

La encerrona que protagonizaron ayer 10 de los 21 concejales para definir la mesa directiva de la corporación dejó en evidencia el desespero del alcalde Daniel Quintero por evitar que la oposición quede al frente de los destinos de la corporación el próximo año y con ello se haga un control político real que no se ha evidenciado en los 22 meses de gobierno.

Aunque esta era una reunión de carácter político y autónoma de los corporados para definir sus dignidades, el mandatario reaccionó de forma airada en redes sociales y hasta publicó un video como si se tratara de un asunto irregular. El comportamiento del mandatario despertó críticas porque estaría presionando a los corporados, incluso, se habló de hostigamiento y espionaje hacia ellos.

Con su actuar Quintero demostró la importancia que le da al tema y lo conveniente que es para él, según lo han explicado analistas políticos, tener a alguien afín en la presidencia, pues puede favorecerlo con el manejo de la agenda de debates de control político o priorizando discusiones sobre iniciativas o proyectos de gobierno.

La historia comenzó a las 2:00 de la tarde cuando el mandatario escribió en su cuenta de Twitter que los ocho concejales del Centro Democrático estaban en el restaurante Chuscalito con Daniel Carvalho (Todos Juntos) y Daniel Duque (Alianza Verde) “cuadrando la Presidencia del Concejo”.

De inmediato, Carvalho le contestó en tono irónico que él había pedido cazuela de fríjoles y confirmó que la reunión sí tuvo lugar. Mientras tanto, en el Concejo estaba finalizando una sesión plenaria en la que el último que tuvo la palabra fue el concejal Alfredo Ramos, del Centro Democrático, lo que dio cuenta de que no toda la bancada de esta colectividad estaba reunida a la hora indicada por Quintero. De hecho, Ramos no asistió.

La seguidilla de mensajes del alcalde dejó un saldo de seis trinos en menos de dos horas: uno fue corregido porque había escrito “casuela” en vez de “cazuela”. En ellos indicó que respetaría la decisión que tome el Concejo sobre la mesa directiva, tildó de uribista a Carvalho, celebró la unión del uribismo y la coalición de la esperanza, deseó que esta alianza no lleve a la ciudad a perder $4 billones y lamentó que el concejal Luis Bernardo Vélez, del movimiento Independientes, estuviera en la reunión.

Pero la cereza del pastel fue la publicación de un video grabado a escondidas desde lo que parecía un vehículo, en el que se ve a las afueras del restaurante a Duque, Carvalho y Vélez conversando. Una lluvia de críticas se dejó venir pues muchos interpretaron esta acción como una persecución y hostigamiento a los concejales y una indebida intromisión en los asuntos internos de la corporación. Después de varios minutos, borró el tuit, aunque la evidencia quedó.

El trino que el alcalde eliminó poco después de publicar.
El trino que el alcalde eliminó poco después de publicar.

El tema se venía cuajando

EL COLOMBIANO conoció que los concejales se reunieron hasta pasadas las 6:00 de la tarde y que su objetivo, que pareció coger por sorpresa ayer a Quintero, se venía cuajando desde hace varios meses cuando concejales de distintos partidos empezaron a buscar la forma de darle un giro a la conformación de la mesa directiva, con el fin de ejecutar un mayor control político que, consideran, hace falta ante las reiteradas denuncias que enlodan a la administración municipal.

Hoy la presidencia podría quedar en manos de un integrante del Centro Democrático o del concejal Duque, un asunto determinante en la función de control político, pues entre sus facultades y funciones puede direccionar, priorizar o retrasar sesiones y discusiones que lleguen a poner contra las cuerdas al alcalde o a sus secretarios.

En los casi dos años de gobierno la tendencia ha sido contraria. En 2020 la mesa directiva estuvo conformada por Luis Bernardo Vélez (Independientes) en la presidencia, Dora Saldarriaga (Estamos Listas) en la vicepresidencia primera, y Carlos Alberto Zuluaga (Partido Conservador) en la vicepresidencia segunda. Para entonces, Vélez y Saldarriaga no se habían distanciado de Quintero.

En 2021 la mesa la integran Jaime Cuartas (Alianza Verde) como presidente, Sebastián López (Centro Democrático) como vicepresidente primero, y Aura Marleny Arcila (Partido Liberal) como vicepresidenta segunda. Solo López ha mostrado algunos tintes de oposición, con mayor fuerza en los últimos tres o cuatro meses, pues antes tenía una postura menos contundente.

De cualquier forma, algunos dicen que si se elige un presidente opositor o crítico con la administración se estaría rompiendo un acuerdo al que llegó la coalición al inicio del cuatrienio, según el cual John Jaime Moncada, del partido Conservador, se quedaría con esta dignidad en 2022. Sin embargo, su salida tras un fallo judicial en un caso de inhabilidad por parentesco, dejaría con esa opción a Juan Ramón Jiménez, Lucas Cañas y Babinton Flórez.

No obstante, otros consideran que no se violaría pacto alguno por dos razones. La primera porque el acuerdo se habría hecho con Moncada y no con la bancada conservadora. La segunda porque dicho acuerdo lo hizo la coalición, la cual ha sufrido cambios desde que Quintero asumió el poder.

Varios de los que lo apoyaron en principio se han alejado, sin contar que el Centro Democrático se declaró en oposición, aún cuando internamente ha tenido diferencias por el apoyo al alcalde (ver módulo).

Solo cabe esperar qué pasará hoy en el recinto y cuáles serán los efectos de la reunión que tanta ira le ocasionó al alcalde Quintero.

CONCEJALES DEL CD, ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Nataly Vélez - Lina García - Albert Yordano Corredor - María Paulina Aguinaga
Nataly Vélez - Lina García - Albert Yordano Corredor - María Paulina Aguinaga

La bancada del Centro Democrático ha tenido diferencias internas por el apoyo a la Alcaldía de Medellín. Por lo menos cuatro de sus ocho concejales (Nataly Vélez, Lina García, María Paulina Aguinaga y Albert Corredor) han estado entre la espada y la pared porque han respaldado al mandatario local, en algunos casos en contravía de las directrices de su líder natural el expresidente Álvaro Uribe, quien ha ventilado sus diferencias con Quintero. De hecho, en septiembre pasado, el CD les pidió una “oposición firme” como grupo. Hoy, el alcalde cuestiona que concejales de otras orillas políticas trabajen en conjunto con los del uribismo, pero algunos le critican que él ha hecho lo mismo en su gobierno para asegurar el control político en el Concejo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD