Aunque por decisión de las autoridades del orden nacional estaba cerrada en forma total la vía al Suroeste, ayer de nuevo se abrió paso en horas de la tarde por esta importante troncal que comunica a esta región y al Pacífico con la capital Medellín.
Según confirmó El Colombiano, a las 2:00 de la tarde se abrió flujo por la carretera, que estaba cerrada en el sitio La Huesera, de Amagá, pero que impacta todo el tráfico vehicular hacia esa zona del departamento.
La información fue confirmada este diario por el alcalde de Titiribí, Diego Montoya, quien precisó que el propio Invías -Instituto Nacional de Vías- lo llamó a confirmarle la decisión de la apertura temporal del tramo.
Además de retornar a la autorización del paso ayer en horas de la tarde, se continuará con la apertura de la Troncal esta semana en los horarios de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y en la tarde, de 4:30 hasta las 6:00 p.m. En las noches la vía permanecerá cerrada.
“Estamos gestionando para que también le den apertura en horas de almuerzo para que pueda fluir más al tráfico”, reveló el alcalde de Titiribí, que fue el mandatario de la región que más ha abanderado la lucha para que no se decreten cierres totales en el trayecto dado el impacto negativo y en el costo de vida que tiene en su municipio.
El punto cerrado es el 78+0650 de la vía La Mansa-Primavera, donde el 12 de noviembre pasado se presentó una falla en una cantera que originó un desprendimiento de tierra que causó la muerte de Carlos Mario Cano Castrillón, administrador de la mina, y de Edison de Jesús Cardona Osorio, conductor de una retroexcavadora que fue taponada por el alud.
Como vías alternas están la ruta Puente Iglesias-Fredonia-Camilo C-Medellín; La Pintada-Primavera-Medellín; y la Bolombolo-Santa Fe-Medellín.