x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿El Pacto Histórico en Antioquia dependerá de dos novatos y un quinterista?

Hernán Muriel y Kamelia Zuluaga fueron los “palos” de la consulta del pasado domingo. Quemados quedaron la senadora Zuleta y la exconcejala Dora Saldarriaga.

  • Hernán Muriel y Kamelia Edith Zuluaga (arriba) fueron los “palos”, mientras que Isabel Zuleta y Dora Saldarriaga se quemaron. FOTOS: JULIO CÉSAR HERRERA Y ARCHIVO
    Hernán Muriel y Kamelia Edith Zuluaga (arriba) fueron los “palos”, mientras que Isabel Zuleta y Dora Saldarriaga se quemaron. FOTOS: JULIO CÉSAR HERRERA Y ARCHIVO
30 de octubre de 2025
bookmark

Si algo deja claro en Antioquia la consulta interna del Pacto Histórico que se desarrolló el domingo pasado es que no siempre la influencia dentro de un gobierno se expresa al mismo ritmo que la popularidad dentro de las bases.

Si no que lo diga la senadora paisa Isabel Cristina Zuleta, a quien muchos consideran una de las personas que le habla al oído al presidente Gustavo Petro, en especial en lo que tiene que ver con la política de Paz Total, que es una de las banderas de la actual administración.

Le recomendamos leer: ¿Isabel Zuleta quedó “quemada” tras la consulta para el Congreso? Hasta una “desconocida” de Caucasia sacó más votos

Ella ahora debe estarse preguntando qué pasó, pues con todo y la visibilidad que tiene como coordinadora de la mesa de paz urbana por parte del Gobierno, apenas obtuvo 27.741 votos ocupando el puesto 24 entre los votados para el Senado, es decir 157.288 apoyos por debajo del más favorecido, que fue el senador Pedro Flórez.

Ya específicamente en el ámbito antioqueño es destacable la emergencia de un nuevo actor dentro de las huestes de la izquierda: Hernán Muriel, quien, de lejos, fue el más votado en este departamento, con 41.612 sufragios a su favor.

En Antioquia, Zuleta no solo fue superada por el senador Alex Flórez (el cual aun así tampoco tendría tan asegurada su silla en el Congreso), sino por dos jóvenes de los cuales poco se había oído hablar: Hernán Muriel y Kamelia Edith Zuluaga Navarro.

La historiadora caucasiana Kamelia Zuluaga Navarro (izq.) y el comunicador Hernán Muriel Pérez (der.) obtuvieron importantes votaciones y superaron a la senadora Isabel Zuleta y al representante Alejandro Toro, respectivamente. FOTOS: REDES SOCIALES
La historiadora caucasiana Kamelia Zuluaga Navarro (izq.) y el comunicador Hernán Muriel Pérez (der.) obtuvieron importantes votaciones y superaron a la senadora Isabel Zuleta y al representante Alejandro Toro, respectivamente. FOTOS: REDES SOCIALES

Zuluaga, una historiadora procedente del Bajo Cauca, se presentó en la lista al Senado y obtuvo 34.636 votos, quedando ubicada en el puesto 19 de la lista en la consulta. Con todo y la austera campaña que hizo los resultados se vieron venir, sobre todo con el apoyo de la propia gente de su región.

El de Muriel, quien se presentó en el listado para la Cámara, es caso aparte, al punto que muchos lo consideran como el gran “palo” de la jornada con sus 41.612 votos que le darían plena seguridad para seguir hablando fuerte dentro del Pacto a nivel regional, pues esa cantidad representa aproximadamente una tercera parte de las 124.000 personas que votaron en Antioquia por candidatos del Pacto a la Cámara.

El segundo en la misma lista a la cámara baja fue el controvertido representante Alejandro Toro, con 21.741 votos, es decir 19.871 menos que Muriel, a pesar de que de tiempo atrás es sabido que en la administración de Daniel Quintero este hacía parte de un engranaje de ONG para perfilar campañas proselitistas, es decir que habría disfrutado de toda la maquinaria del movimiento Independientes.

Juan Carlos Escobar, investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, destaca que siendo Muriel un recién llegado al conteo electoral, jugó a su favor la visibilidad que ha tenido a través de Cofradía para el Cambio, un medio de comunicación digital y alternativo del cual es cofundador.

Muriel se ha convertido en una “piedra en el zapato” para sectores de la política tradicional. De hecho, se han presentado incidentes en los cuales Cofradía habría recibido agresiones cuando cubría marchas promovidas por el uribismo.

Además, le sugerimos ver: “Nuestra votación pudo haber sido mucho mayor”: Cepeda defiende resultados de la consulta del Pacto, pese a críticas

Sin embargo, Muriel también ha tenido posturas que podrían calificarse de críticas con el Gobierno, como cuando en Barrancabermeja, en medio de un paro de trabajadores, afirmó: “¡Se cumplen 4 días de paro! El paramilitarismo cada vez crece más sin importar las políticas de la Paz Total. Los liderazgos no dejan de ser asesinados, el campesinado desplazado y la tierra profundamente contaminada”, según citó la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en una publicación en su página web.

Otra quemada, más allá de Zuleta

El profesor Escobar destaca que, dadas las votaciones, al Pacto le tocará tener muy en cuenta a Muriel y Toro para los comicios de marzo próximo, ya que los demás aspirantes que se hicieron contar internamente prácticamente habrían quedado desahuciados si nos atenemos a los votos que lograron, muy por debajo de estos primeros.

“De ahí para abajo todos se queman; y aunque sus votaciones ayudan en una disputa buscando el umbral porque todo suma, el partido queda muy dependiente de lo que pueda pasar con estos dos primeros en las próximas elecciones”, apuntó Escobar.

La tercera fue Luz Verónica Estrada, con 7.151 votos y luego quedó Luisa Fernanda Giraldo, con 5.543.

Lea más: “Va a ser peor y de frente”: las respuestas ofensivas del influencer Wally tras su victoria en el Pacto, ¿servirá la estrategia para 2026?

En el departamento, y en Medellín especialmente, había expectativa por la favorabilidad de Dora Saldarriaga, fundadora del movimiento Estamos Listas, con el que conquistó una curul en el Concejo de la capital antioqueña en el periodo pasado; sin embargo, fue otra de las muy posiblemente descabezadas si quienes decidan se atienen a estos resultados para elaborar las listas de los próximos comicios, pues solo alcanzó 3.348 votos.

¿A qué obedece la baja votación en Antioquia?

Al docente del IEP tampoco le parece extraña la baja afluencia de personas a las urnas en Antioquia para expresar su favorabilidad por un movimiento de izquierda.

Vale la pena recordar que este fue el departamento con la segunda menor votación del país en la jornada, con el 2,67% de afluencia de los potenciales votantes. Solo fue superado por Norte de Santander, donde acudieron el 2,45%.

Se proyectaba un potencial de 5.383.584 votantes, pero apenas llegaron 143.979 personas a las 2.208 mesas que se instalaron. Y a eso se añade que los votos nulos o no marcados sumaron el 13,81 % del total.“Esa baja votación no sorprende, Antioquia siempre ha sido muy adverso al voto de izquierda para casi cualquier elección; además, el petrismo ha sido muy criticado”, dijo Escobar, quien añadió que de hecho lo máximo que ha conseguido el Pacto Histórico acá son dos curules en el Congreso y su gran reto será por lo menos conservarlas.

Preguntas sobre la nota:

¿Quién es Kamelia Zuluaga Navarro?
Historiadora del Bajo Cauca que sorprendió con su votación al Senado por el Pacto Histórico.
¿Quién es Hernán Muriel?
Es cofundador del medio alternativo Cofradía para el Cambio y una de las nuevas caras del petrismo en Antioquia.
¿Por qué Isabel Zuleta perdió fuerza en Antioquia?
A pesar de su cercanía con el presidente Petro, su influencia no se tradujo en votos en esta consulta interna.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida