Un nuevo caso de muerte relacionada con cirugías plásticas se presentó en Medellín en la noche del viernes. La víctima fue Michelle Dávila Álvarez, de 28 años, quien fue sometida a dos procedimientos en una clínica de El Poblado.
Libia Álvarez, madre de la víctima, le dijo a EL COLOMBIANO que en la clínica IQ Interquirófano -donde ocurrió el procedimiento- solo le explicaron “que ella sufrió un paro cardiorrespiratorio y no pudieron hacer nada por ella”.
El director médico de IQ Interquirófano, Juan Carlos Echeverry Velásquez, le informó a EL COLOMBIANO que la paciente se estaba sometiendo a una lipoescultura, procedimiento que llevaba una hora y cuarenta minutos de intervención.
“Estábamos trabajando la parte posterior, para ya voltearla y en ese momento la paciente hace un cambio electrocardiográfico, lo que nosotros llamamos una arritmia, y luego entra en paro cardíaco; activamos el protocolo de código azul, un grupo interdisciplinario la atiende y la sacamos del paro. Inmediatamente se estabiliza y procedemos a remitirla a la UCI de la Clínica Bolivariana, a la cual es trasladada en ambulancia medicalizada y con el equipo y talento humano pertinente”, contó Echeverry Velásquez.
De acuerdo con el director médico, la paciente cumplió con todos los requisitos que se exigen antes de someterse al procedimiento quirúrgico. “Ella fue calificada como paciente de bajo riesgo”, confirmó.
Según el reporte médico, la paciente ingresó con signos vitales pero falleció horas después. Medicina Legal realiza, en la tarde de este sábado, los exámenes pertinentes para determinar las causas del deceso.
Sus exequias serán realizadas esta misma noche en Campos de Paz, después de que Medicina Legal entregue el cadáver a la familia.
Más víctimas
En lo que va de 2016 han fallecido nueve personas, de las cuales, las últimas tres murieron en el último mes. Ademas, 15 personas han resultado afectadas por mala praxis.
De los casos, el rango de edad de mayor riesgo es entre los 21 a los 39 años y los tipos de complicaciones más comunes son: infección, sepsis, perforación, hemorragia, necrosis, infarto y depresiones respiratorias.
La secretaria de Salud de Medellín, Claudia Arenas Pajón, aseguró que su despacho ya identifica esta situación como un problema de salud pública.