x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Alcaldía intervendrá los 10 puntos de mayor mortalidad vial

Una nueva campaña, busca disminuir los altos índices de accidentalidad y muerte en Medellín.

  • Foto: Archivo - Robinson Sáenz Vargas
    Foto: Archivo - Robinson Sáenz Vargas
28 de octubre de 2016
bookmark

Entre el 1 de enero y el 23 de octubre de 2016 se registraron en Medellín 216 muertes por accidentes de tránsito; peatones y motociclistas, siguen aportando a la lista el mayor número de víctimas. A nivel nacional, la capital antioqueña ocupa el tercer puesto, después de Bogotá y Cali, como las ciudades con más fallecidos y lesionados en estos siniestros.

Para disminuir en un 3,5 por ciento esas muertes, la Secretaría de Movilidad Municipal y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, firmaron el convenio 012, el cual busca intervenir los 10 puntos de la ciudad donde más se presentan incidentes viales con pérdidas fatales.

4.574 millones de pesos, serán invertidos, para ejecutar la campaña que se extenderá hasta finalizar el presente año. La Agencia Nacional aportó 4.011 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó 563 millones de pesos.

Mario Ramírez, subsecretario de Seguridad Vial de Medellín, explicó que en comparación con 2015 se han registrado 13 víctimas fatales menos; sin embargo la cifra es muy alarmante. Por eso le apuestan a esta actividad pedagógica y así crear cultura vial.

“Estamos implementando diferentes estrategias; ubicamos carpas en las que sensibilizamos a los actores viales, donde también invitamos a los motociclistas a que accedan. Estamos haciendo también una propuesta pedagógica, con puestas en escena en los diferentes cruces semafóricos, que duran algunos minutos, pero que se extienden todo el día”, señaló el subsecretario.

Además de educación, se va a instalar señalización horizontal y vertical luminosa. En las vías se van a poner tachas, que sirven para que los conductores visualicen mejor los carriles. También, se van a ubicar 30 radares en toda la ciudad para indicar a los conductores su velocidad, estos dispositivos cumplen una función informativa y no generan comparendos.

Panorama nacional

Sandra Bernal, supervisora técnica del convenio 012, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, indicó que desde la entidad apoyan a Medellín desde cuatro pilares, que son gestión institucional, comportamiento humano, infraestructura y atención prehospitalaria a víctimas.

“Desde la presidencia están muy preocupados porque en Colombia, el año pasado, se presentaron 6.682 casos de muertes, eso es equivalente a más o menos a la población total de La Pintada y todo es causado por el comportamiento humano, por fallas mecánicas y eso ha hecho que la seguridad vial se vuelva una política de Estado”, sustentó la supervisora técnica.

Para el salubrista de la Universidad de Antioquia, Gustavo Alonso Cabrera, existe una flexibilidad excesiva al momento de otorgar licencias de conducir. Además, falta realizar mayores controles a las normas tanto en Medellín como en el resto de Colombia.

“Es un problema estructural, todos los conductores nuevos en la ciudad están mal formados porque hay mucha debilidad en las escuelas de conducción. Como todos los días se agregan conductores que no están bien preparados el riesgo aumenta”, afirmó el investigador.

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los accidentes de tránsito se han convertido en la segunda causa de muerte violenta en el país y en los niños menores de 14 años es el primer motivo de fallecimiento.

Infográfico
La Alcaldía intervendrá los 10 puntos de mayor mortalidad vial
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD