Entre el 1 de enero y el 23 de octubre de 2016 se registraron en Medellín 216 muertes por accidentes de tránsito; peatones y motociclistas, siguen aportando a la lista el mayor número de víctimas. A nivel nacional, la capital antioqueña ocupa el tercer puesto, después de Bogotá y Cali, como las ciudades con más fallecidos y lesionados en estos siniestros.
Para disminuir en un 3,5 por ciento esas muertes, la Secretaría de Movilidad Municipal y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, firmaron el convenio 012, el cual busca intervenir los 10 puntos de la ciudad donde más se presentan incidentes viales con pérdidas fatales.
4.574 millones de pesos, serán invertidos, para ejecutar la campaña que se extenderá hasta finalizar el presente año. La Agencia Nacional aportó 4.011 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó 563 millones de pesos.
Mario Ramírez, subsecretario de Seguridad Vial de Medellín, explicó que en comparación con 2015 se han registrado 13 víctimas fatales menos; sin embargo la cifra es muy alarmante. Por eso le apuestan a esta actividad pedagógica y así crear cultura vial.
“Estamos implementando diferentes estrategias; ubicamos carpas en las que sensibilizamos a los actores viales, donde también invitamos a los motociclistas a que accedan. Estamos haciendo también una propuesta pedagógica, con puestas en escena en los diferentes cruces semafóricos, que duran algunos minutos, pero que se extienden todo el día”, señaló el subsecretario.
Además de educación, se va a instalar señalización horizontal y vertical luminosa. En las vías se van a poner tachas, que sirven para que los conductores visualicen mejor los carriles. También, se van a ubicar 30 radares en toda la ciudad para indicar a los conductores su velocidad, estos dispositivos cumplen una función informativa y no generan comparendos.