x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ejército destruye siete dragas mineras en el Bajo Cauca

El operativo se realizó en el río Cauca, entre los municipios de Cáceres y Caucasia.

  • En el operativo fueron destruidas tres dragas tipo caperuzas y cuatro dragas tipo buzo, informó el Ejército. FOTO: CORTESÍA EJÉRCITO
    En el operativo fueron destruidas tres dragas tipo caperuzas y cuatro dragas tipo buzo, informó el Ejército. FOTO: CORTESÍA EJÉRCITO
04 de octubre de 2023
bookmark

En una cruzada contra la minería ilegal, el Ejército, la Policía y la Armada destruyeron maquinaria minera presuntamente utilizada por grupos armados en la subregión del Bajo Cauca antioqueño.

En contexto: Especial | La minería ilegal: riqueza que atrapa y condena al Bajo Cauca y al Nordeste antioqueño

El operativo, realizado en el río Cauca, a la altura de los municipios de Cáceres y Caucasia, fueron destruidas “3 dragas tipo caperuzas, 4 dragas tipo buzo, 3 motores industriales y 10 motobombas, con que se extraían más de 1.000 gramos de oro al mes”, según informó el Ejército, estos últimos avaluados aproximadamente en $280 millones.

De acuerdo con el reporte oficial, dicha maquinaria, que conformaba tres unidades mineras, era empleada por grupos armados con injerencia en esa región para obtener rentas criminales y así comprar armas y financiar sus actividades ilegales.

Lea también: Destruyen maquinaria para minería ilegal en San Carlos

De igual forma, el Ejército señaló que dichos implementos eran responsables de daños al medio ambiente en un área de por lo menos 4 hectáreas, cuya recuperación en materia de flora y fauna silvestre tardaría entre tres y cuatro décadas.

Durante los últimos meses, la crisis ambiental por la que atraviesa el Bajo Cauca por cuenta de la minería ha vuelto a ser uno de los temas que han despertado debate en la agenda pública local.

En una región con altos índices de pobreza e informalidad, esta actividad continúa siendo una de las principales rentas, tanto para mineros informales como para las organizaciones criminales.

Los datos más recientes apuntan a que cerca del 91% de la producción de minerales metálicos provienen del Bajo Cauca y el Nordeste, al tiempo que se estima que el área afectada por esa actividad ya asciende a las 60.000 hectáreas.

A comienzos de este año, luego de la reanudación de operativos por parte de la Fuerza Pública para destruir maquinaria de yacimientos ilegales, los mineros de la región encabezaron un paro argumentando que dichas acciones perjudicaban a mineros informales que no hacían parte de los grupos ilegales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD