x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

16 migrantes ya fueron deportados desde Turbo

  • FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
04 de agosto de 2016
bookmark

En la tarde de este jueves fueron deportados desde Turbo los primeros 16 migrantes, 13 de ellos de nacionalidad cubana y los otros tres provenientes de India.

Los extranjeros estaban hospedados en un hotel cerca al puerto de Turbo. Hasta allá llegaron agentes de Migración Colombia acompañados por Policías que les requirieron sus documentos y tras formalizar los documentos necesarios los llevaron hasta el aeropuerto Antonio Roldán Betancur de Carepa, donde abordaron un avión militar que los llevó hasta Bogotá.

Ya en la capital del país se cumplirán los actos administrativos necesarios para hacer efectiva la deportación hacia un lugar que aún no ha sido confirmado pero que, según fuentes de esa entidad, podría ser Cuba o la frontera con Ecuador.

Cristian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia, informó que esta es la primera deportación que se realiza en Turbo luego de haberse iniciado el plan de choque ordenado por el Gobierno Nacional para desalojar a más de 1.100 extranjeros que permanecen en una bodega de ese municipio.

“En las últimas 24 horas, más de 120 ciudadanos cubanos se han acercado a las instalaciones de Migración Colombia en ese puerto, con el fin de ser deportados voluntariamente”, dijo.

Esas deportaciones voluntarias incluyen un salvoconducto (permiso temporal de permanencia en Colombia) que se otorga con el compromiso de que el extranjero abandone voluntariamente el país en cuestión de días.

En las últimas 24 horas las autoridades migratorias colombianas han deportado a más de 360 migrantes irregulares que fueron interceptados en Antioquia, Nariño, Risaralda, Cauca, Caldas, Amazonas y Valle del Cauca. La mayoría eran ciudadanos haitianos encontrados en carretera o en hospedajes.

“Somos conscientes y entendemos el drama que viven los migrantes irregulares, pero no podemos permitir que terceros se aprovechen de su necesidad. Por esta razón, desde Migración Colombia continuamos trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana, buscando preservar la integridad de cada una de estas personas, que por diferentes razones, exponen sus vidas a manos de un grupo de bandidos, que simplemente los ven como mercancía”, indicó Krüger Sarmiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD