Con 15 estaciones en amarillo y tres en verde, las estaciones de medición del Sistema de Alerta Temprana (SIATA) reportaban al mediodía de este miércoles una mejoría en la calidad del aire de Medellín.
Ese cambio positivo llevó a que el Área Metropolitana declarara la terminación de la fase de alerta ambiental y retornara a la etapa de prevención. Así, a partir del jueves 21 de marzo, la restricción del pico y placa vuelve a ser de tres horas diarias (7:00 a.m. - 8:30 a.m. y 5:30 p.m. - a 7:00 p.m.) para seis dígitos.
(Lea aquí Respuestas de Secretario de Medio Ambiente sobre calidad del aire causan indignación)
María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Área Metropolitana (AMVA), recordó que el domingo pasado el AMVA tomó la decisión de declarar tres días el estado de alerta por las condiciones meteorológicas adversas, con la mayoría de las estaciones de medición del SIATA en color rojo — un aire dañino para toda la población —. Estas medidas implicaban mayor control a las industrias y la extensión del pico y placa ambiental durante nueve horas.
(Lea aquí #VozAVoz: ¿Estaría de acuerdo con que se decretara pico y placa todo el día?)
La subdirectora precisó que ya está finalizando en la ciudad la fase más crítica de la transición del periodo seco al periodo lluvioso y que, además, aún se presentan condiciones de baja nubosidad y poca radiación donde es más difícil la dispersión de los contaminantes. Por lo tanto, a pesar de levantar el estado de alerta, las observaciones del AMVA continuarán durante las próximas semanas.
“Aunque ya estamos terminando los días más críticos, todavía se presenta nubosidad y vienen con mas regularidad las lluvias nocturnas”, indicó.
(Lea aquí En los malos días del aire en el Valle de Aburrá, mejor estar bajo techo)
“Es muy importante agradecerle a toda la ciudadanía, a los gremios, a todos los que de alguna manera han contribuido con su apoyo para el mejoramiento de la calidad del aire”, concluyó Restrepo.