Luego de tres días de cierre, la plaza Minorista adelanta la implementación de un plan de saneamiento para abrir de nuevo sus puertas y dar cumplimiento a las exigencias de la Secretaría de Salud: borrar por completo el rastro de un brote de coronavirus que se identificó a inicios de la semana y elaborar un protocolo de contingencia para prevenir futuros contagios.
Al cierre de esta edición, la Secretaría de Salud no había confirmado la fecha de apertura de la plaza. “En el momento en que se verifique por parte del equipo de inspección y vigilancia, podremos hablar de la reapertura”, señaló Andree Uribe, secretaria de Salud del municipio.
Sin embargo, Edison Palacio, gerente de la Cooperativa de Comerciantes de la Plaza Minorista, le informó a EL COLOMBIANO que ya estaba todo listo para abrir, al menos, algunos de los locales.
“Hemos dado prioridad a los sectores de frutas, verduras, legumbres y carnes rojas, frías y blancas, y estamos listos para abrirlos. Vamos a seguir trabajando diariamente para alcanzar los estándares de higiene y salubridad que exige la Secretaría, con el fin de abrir toda la plaza”, señaló Palacio .
Tras el cierre, la infraestructura ha pasado por dos jornadas de desinfección completa y la readecuación de locales y corredores. Se busca controlar la expansión del virus que ya dejó 15 empleados de la zona de carnes contagiados, según lo confirmó el alcalde Daniel Quintero.
“Con inteligencia artificial pudimos detectar a tiempo el brote antes de que se saliera de control. Eso nos permitió ganar tiempo”, expresó.
Pues bien, con el objetivo de cerrar el cerco epidemiológico en torno de estos casos confirmados, la Secretaría ha realizado 238 pruebas, de las cuales 184 han dado resultado negativo. Aún se encuentran a la espera de los resultados restantes.
Lo cierto es que, para mitigar el riesgo de contagio, las dinámicas en esta plaza que genera más de 15.000 empleos no volverán a ser las mismas. ¿En qué consisten las medidas de contención?