El municipio antioqueño de Jericó entró ayer a las grandes ligas de los pueblos patrimoniales con la declaratoria, de parte del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, lo que lo pone a la altura de ciudades como Cartagena.
El reconocimiento se les da a varias zonas del municipio y también al Plan Especial de Manejo y Protección -PEMP-, el cual fue presentado por la Alcaldía en 2013, cuando la localidad (que ya era Bien Patrimonial) pidió ser ingresada a lista de 44 ciudades y pueblos colombianos que ya ostentaban la categoría de Nacionales.
“Esta es la máxima categoría que el país le otorga a un centro histórico, como se ha dado con Cartagena, Mompox o Monguí”, entre otras, aseguró Alberto Escobar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
Gabriel Omar Prieto, coordinador del Grupo de Documentación e Investigación de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, reconoció el esfuerzo de los habitantes del municipio para lograr la distinción, ya que “siempre aprobaron esta postulación”.
El alcalde de Jericó, Jorge Andrés Pérez, que ayer asistió a la sesión de aprobación -la cual encabezó la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba- aseguró que, “toda la vida los jericoanos nos hemos dedicado a conservar y preservar nuestro entorno; esta tarea la hacemos por amor, por herencia y tradición”. Añadió que los jericoanos también merecen el título.
Escobar explicó que el PEMP garantiza que toda intervención que se haga no afectará los bienes cobijados en la declaratoria -pues no es todo el municipio- ni a los habitantes, “ya que la idea no es que la gente se perjudique sino que se beneficie”.
Juan Fernando Vanegas, del Centro Histórico de Jericó, reveló que el Consejo Nacional le dio un puntaje muy alto al compromiso de los jericoanos por cuidar con su patrimonio.