x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Itagüí es el municipio con más cámaras de fotomultas por kilómetro cuadrado en Colombia

En 21 kilómetros cuadrados de territorio hay nueve cámaras. Alcaldía de Itagüí dice que estas han ayudado a reducir los accidentes en sus vías.

  • Estas son dos de las cámaras de fotodetección que están operando en las vías de Itagüí: en la autopista Sur y en el barrio Simón Bolívar. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    Estas son dos de las cámaras de fotodetección que están operando en las vías de Itagüí: en la autopista Sur y en el barrio Simón Bolívar. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
10 de abril de 2025
bookmark

Dos nuevos puntos con fotomultas en Itagüí avivaron la polémica sobre la instalación de estos dispositivos para sancionar infractores. Aunque desde la administración municipal aseguraron que no se incrementaron las cámaras, las nueve existentes en los 21 kilómetros cuadrados (km²) de territorio lo ubican como el municipio de Colombia con más dispositivos de este tipo, si se toma como referencia la extensión.

Esto con base en información de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la extensión territorial de cada uno de los 84 municipios donde hay cámaras de fotodetección en Colombia. De allí se establece que en Itagüí hay una cámara cada 2,34 km² de territorio.

Esta cantidad se ve notoria si se compara, por ejemplo, con Bogotá, que es la que más dispositivos tiene en cantidad, con 129, pero estos se encuentran ubicados cada 13,76 km².

Por ejemplo Medellín, que inició con estos cobros hace 14 años, tiene 40 cámaras en los 382 km², lo que representa que hay una cámara cada 9,55 km² y Cali, que en sus 619 km² tiene 42 cámaras, una cada 14,73 km². Barranquilla, que es la que más se le acerca, tiene una cámara cada 3,58 km², ya que tiene 43 en sus 154 km².

Ya si se estima por kilómetro de vía, Itagüí tiene ubicada una cámara cada 25 kilómetros, ya que cuenta con 225 kilómetros de malla vial, mientras que Medellín tiene una cada 104,2 kilómetros y Bogotá las tiene cada 113.

Entérese: Estas son las razones por las que Bello e Itagüí mantendrán el pico y placa en las vías nacionales

El secretario de Movilidad de Itagüí, Sebastián Zuleta, lo primero que manifestó es que Itagüí ha mantenido los nueve puntos de siempre. Lo que pasó fue que se convirtió una de las cámaras móviles a fija y otras dos se trasladaron a nuevos puntos del municipio, lo que generó el eco entre los conductores que usan estos corredores.

“Itagüí no deja de tener nueve puntos de cámaras, que son los que tienen autorización. Lo que se hizo en el proceso de renovación en 2024 con la Agencia de Seguridad Vial fue solicitar el traslado de la cámara que estaba en el parque de las Chimeneas para el Parque del Artista, que es el mismo corredor vial. Y la que estaba en Fatelares quedará ubicada en Modas Lindas”, dijo.

Reducción de accidentes

El hecho de contar con esa cantidad de cámaras en un territorio tan pequeño lo justifican, en gran parte, por la cantidad de vehículos que transitan por sus vías, teniendo en cuenta que por su territorio transita la autopista Sur, donde tienen dos de estos dispositivos, y que sirve como vía para conectar a Caldas, La Estrella, el Suroeste antioqueño y el sur del país.

Adicionalmente es la zona de tránsito obligatorio hacia el corregimiento San Antonio de Prado, de Medellín, el cual es el más poblado de Colombia con sus más de 200.000 habitantes, situación que también satura su malla vial y hace que dos de sus corredores sean propensos a las congestiones viales y a los accidentes.

Le puede interesar: Mensajes y llamadas a conductores han reducido infracciones por Soat y revisión técnico-mecánica en Medellín

De hecho, con la implementación de estas cámaras en Itagüí se ha logrado obtener resultados positivos en la disminución de accidentes, ya que este año se han contabilizado dos muertes en las vías, una de ellas en un hecho que no está relacionado con temas de movilidad, mientras que el año pasado, a la misma fecha, iban cinco muertes.

No existen limitaciones

De acuerdo con la Agencia de Seguridad Vial, no existe restricción alguna para implementar cámaras de fotodetección en los corredores viales que las autoridades establezca, siempre y cuando manden los requerimientos, justifiquen su ubicación y renueven los permisos cada cinco años.

Mauricio Flórez, abogado experto en temas de fotodetección, señaló que “no existe una normatividad que le diga a los municipios que tienen capacidad hasta cierta cantidad de cámaras. Antes por el contrario, si fuera posible, podrían poner cámaras cada cuadra. No hay una norma que establezca que se puede poner cierta cantidad dependiendo del número de habitantes o el tamaño de la ciudad”.

Añadió al respecto que el aumento de las cámaras de fotodetección se ha hecho más visible en territorios que no han sido pioneros en el tema, teniendo en cuenta que en Itagüí se instaló la primera cámara en 2015. Medellín, el primero que lo hizo en el país, el 1 de abril de 2011, se ha mantenido en los mismos 40 dispositivos con los que empezó, en 80 puntos autorizados.

Y si bien desde la Alcaldía de Itagüí señalaron que lo único que se hizo con los nuevos dispositivos fue trasladarlos a sitios donde tenían mayores índices de accidentes con lesionados, el objetivo de estas cámaras es incentivar la prudencia en las vías. “Lo más importante es que los conductores se comporten bien en las vías, porque quien respeta todas las normas de tránsito no tiene por qué preocuparse porque haya más o menos cámaras en la vía”, concluyó el secretario de Movilidad.

Municipios con más cantidad de cámaras

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD