La Secretaría de Seguridad de Itagüí informó que puso al servicio de la comunidad una ruta de acompañamiento para la búsqueda de personas desaparecidas que usa la tecnología disponible en este territorio del sur del Valle de Aburrá.
Dicho acompañamiento se da gracias a que –según este despacho– el municipio cuenta con un moderno sistema de videovigilancia que cuenta con tecnología de reconocimiento facial que podría ayudar a identificar en los registros de las cámaras de vigilancia pistas sobre el paradero de los reportados como desaparecidos.
Según la Alcaldía de Itagüí, esta red tecnológica que abarca cerca de 700 cámaras de seguridad conectadas a una Central de Monitoreo conforman un ecosistema tecnológico usado principalmente para la seguridad ciudadana del municipio que también puede usarse en la labor de búsqueda de personas desaparecidas en articulación entre la Alcaldía, la Red Hospitalaria local y la Fiscalía.
Lea también: Indígenas de Ituango recibirán más de 2.000 hectáreas dentro de plan de reparación colectiva, ¿por qué?
Según datos de la Secretaría de Seguridad de este territorio, entre 2024 y 2025, 39 personas que habían sido reportadas como desaparecidas pudieron ser encontradas exitosamente gracias al sistema de videovigilancia del municipio, que incluso cuenta con software de inteligencia artificial que ha resultado bastante útil para dichas tareas.
Para hacer activación de este componente de la ruta de búsqueda de personas desaparecidas no se requiere denuncia previa. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, si un ciudadano tiene algún familiar o allegado desaparecido, puede comunicarse a la Central de Monitoreo de Itagüí, en el teléfono celular 313 677 90 23, donde recibirá atención inmediata.
Allí le solicitarán información sobre la persona que se va a reportar como por ejemplo el nombre completo de la persona desaparecida; su dirección de residencia; la fecha y lugar donde fue vista por última vez; entre otros datos relevantes.
Desde hace un tiempo, el municipio de Itagüí le ha apostado a robustecerse en materia tecnológica para usar herramientas de última generación en la reducción y esclarecimiento de delitos, así como para evitar afectaciones que atenten contra el medio ambiente y la sana convivencia.
Hace poco en este mismo municipio se lanzó la aplicación movil Itagüí App. Esta ofrece como novedades la opción de reportar huecos en tiempo real, hacer el pago de impuestos digitalmente, la radicación de solicitudes así como la consulta del mapa de todos los puntos de internet gratuito del municipio. Esta se puede descargar en las tiendas de iOS y Android.
Otra de las novedades de la aplicación es que conecta a los ciudadanos con las líneas de seguridad y emergencia –como la Central de Monitoreo de la Policía, los Bomberos, los Sistema de Emergencias Médicas, la Cruz Roja, entre otras dependencias– de forma inmediata.