x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Procuraduría investiga a la Alcaldía de Envigado por edificios que aparecieron en Las Palmas

El ente revisa si desde el municipio funcionarios habrían incurrido en faltas disciplinarias y afectado el medio ambiente.

  • La construcción de varios proyectos inmobiliarios en el Alto de las Palmas generó este año un fuerte debate en Envigado. En la imagen, aspecto del proyecto Cuantum. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
    La construcción de varios proyectos inmobiliarios en el Alto de las Palmas generó este año un fuerte debate en Envigado. En la imagen, aspecto del proyecto Cuantum. FOTO: Manuel Saldarriaga Quintero
  • Aspecto del proyecto Cuantum, uno de los más polémicos por ser visible desde gran parte del Valle de Aburrá. FOTO: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Aspecto del proyecto Cuantum, uno de los más polémicos por ser visible desde gran parte del Valle de Aburrá. FOTO: Juan Antonio Sánchez Ocampo
hace 1 hora
bookmark

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación para determinar si desde la Alcaldía de Envigado se habría incurrido en irregularidades en las licencias y controles al Parque Tecnológico Manantiales, el sitio ubicado en el Alto de las Palmas en el que se han levantado recientemente varios proyectos inmobiliarios que han generado controversia.

Según señaló el ente de control, con la investigación se busca determinar si en la gestión con dichos proyectos funcionarios habrían incurrido en faltas disciplinarias y se estaría atentando contra el patrimonio paisajístico y ambiental del Valle de Aburrá.

En contexto: ¿Están ofreciendo viviendas en el enorme edificio que se construye en Las Palmas?

“La autoridad disciplinaria busca esclarecer si en el sector del Alto de las Palmas, un lugar denominado como patrimonio paisajístico y ambiental del área Metropolitana del Valle de Aburrá, se está llevando a cabo un tipo de construcción mobiliario; cuando al parecer es un terreno para la edificación de aprovechamiento público y de desarrollo tecnológico”, señaló el ente en un comunicado.

De acuerdo con lo expresado por la Procuraduría, la indagación aún no se enfoca en funcionarios específicos. Sin embargo, sí busca corroborar el papel de la entidad en la protección de una zona de gran riqueza hídrica y ambiental.

La controversia por los edificios que aparecieron en el Alto de Las Palmas se desató en octubre pasado, luego de que en una acalorada sesión en el Concejo de Envigado varios corporados denunciaran que en dicha zona aparentemente se estarían ofreciendo viviendas.

Lea además: No solo es Cuantum: otro proyecto en el Alto de las Palmas es cuestionado por aparecer como “de vivienda”

La mayor parte de la polémica se concentró principalmente en un proyecto identificado como Cuantum, que por su gran tamaño es visible desde gran parte del Valle de Aburrá y precisamente por ello despertó entre veedores y ciudadanos inquietudes sobre su legalidad.

El terreno en cuestión, al estar ubicado en el escarpe oriental de Envigado, desde 1971 hacía parte de una Zona Forestal Protectora declarada por el Ministerio de Agricultura y el desaparecido Inderena.

Aspecto del proyecto Cuantum, uno de los más polémicos por ser visible desde gran parte del Valle de Aburrá. FOTO: Juan Antonio Sánchez Ocampo
Aspecto del proyecto Cuantum, uno de los más polémicos por ser visible desde gran parte del Valle de Aburrá. FOTO: Juan Antonio Sánchez Ocampo

No obstante, en la década de 1990, una pequeña franja fue comprada por la Gobernación de Antioquia para hacer allí un parque público y un centro de convenciones que alcanzó a tener diseños en 1997.

Dicho proyecto no se concretó y luego la Gobernación propuso construir allí un parque tecnológico. En 2010, la iniciativa tuvo aval del Ministerio de Ambiente, que accedió a extraer una franja de terreno de la zona de reserva.

Para impulsar el sitio se creó una entidad dentro del conglomerado de la Gobernación de Antioquia, bautizada como Parque Tecnológico Manantiales, que contrató estudios y lideró el relacionamiento con empresas interesadas en asentarse allí.

Empresas como Kimberly Clark anunciaron subirse al proyecto, esta última para crear allí un centro de innovación para Latinoamérica que luego se desdibujó.

Posteriormente, la entidad Parque Tecnológico Manantiales se liquidó y la iniciativa quedó en manos del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea.

Si bien otras empresas sí se sumaron al parque, la controversia más reciente vino por cuenta de varios desarrollos que aparentemente estarían ofreciendo viviendas, uso del suelo no permitido precisamente por la importancia ambiental del terreno.

Además de Cuantum, otro proyecto señalado por presuntamente incurrir en esa misma práctica aparece identificado como Ushuaya.

En medio del debate público, las empresas que lideran los dos proyectos (Entremontañas y Edyfica) aseguran tener todos los papeles en regla. De igual forma, la Alcaldía de Envigado ha sostenido que a través de su secretaría de Planeación le ha hecho seguimiento al terreno y ha dado traslado a otras entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio para que verifique si hay alguna irregularidad en cuanto a la comercialización de los proyectos.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida