El pasado 15 de septiembre venció el plazo para pagar el impuesto predial en los corregimientos San Antonio de Prado, San Cristóbal y Santa Elena y en las comunas Santa Cruz, Popular y Manrique, y quienes lograron hacerlo a tiempo se evitaron el recargo que vendrá en las facturas del último trimestre del año (aún no expedidas), recordó la Secretaría de Hacienda, que lleva este proceso en la alcaldía.
El calendario tributario incluyó también las fechas del 31 de agosto y del 10 de septiembre para las demás comunas de la ciudad (ver Informe).
Aparentemente, las dificultades económicas de las familias por efectos de la cuarentena podrían haber generado menos pagos dada la reducción de ingresos y recursos en los hogares.
Fue el caso de Ángela Sánchez, residente en la comuna 5 (Castilla) que perdió el trabajo como cuidadora de un adulto mayor, pues los hijos de este no pudieron seguirle pagando, y por esta razón no ha podido pagar: “Me vienen $96.000 trimestrales, pero preferí pagar los servicios que sí los cortan”, señaló.
El recaudo del predial equivale a 52,3 % del total de ingresos tributarios del Municipio y constituye el insumo vital para la ejecución de los proyectos y programas de la ciudad. “Los ingresos del predial le permiten a la administración municipal continuar apalancando el desarrollo a través de programas sociales y de educación, entre otros, y por eso es importante que los ciudadanos cumplan oportunamente con su obligación”, recordó el subsecretario de Ingresos, Henry Morales Gómez.