x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El miércoles esperan despejar de habitantes de calle vía de la Minorista

El Alcalde de Medellín dio a conocer esta fecha, ante los trabajos que se vienen realizando para llevarlos a otros sitios a un proceso de rehabilitación.

  • Desde el cierre en junio de 2013 de las ollas de vicio en locales del centro, los vendedores de drogas llevaran el negocio a sitios abiertos como el sector de La Minorista. FOTO donaldo Zuluaga
    Desde el cierre en junio de 2013 de las ollas de vicio en locales del centro, los vendedores de drogas llevaran el negocio a sitios abiertos como el sector de La Minorista. FOTO donaldo Zuluaga
16 de abril de 2016
bookmark

Los recientes ataques a una auxiliar de enfermería a la que un habitante de calle le cortó la cara y a los ocupantes de dos carros en el sector de la Minorista llevaron al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a fijarse un plazo de ocho días para despejar ese sitio clave de la ciudad.

El mandatario aseveró que estas personas están en un punto neurálgico de la ciudad por la acción de bandas dedicadas al microtráfico de drogas y la Alcaldía debe darles un tratamiento con una intervención integral, pero otra cosa que hay que hacer es proteger a la ciudadanía, ya que algunos fuera de control y enajenados por la droga y el licor han realizado acciones de vandalismo y agresión a otros ciudadanos y esto no se puede permitir.

“Es un problema que ha venido creciendo en los últimos años y a estas personas que consumen drogas y alcohol y algunos tienen problemas mentales, hay que brindarles una atención integral y eso es lo que estamos haciendo”, dijo Gutiérrez.

Indicó que cuando se habla de recuperar vidas tiene que haber un enfoque claro donde hay que darles un tratamiento médico y someterlos a un proceso de desintoxicación, pero ellos tienen qué querer, ya que no se puede obligar a nadie, por esto la importancia el programa de granjas que se inició la semana pasada.

También hay otros sitios donde se están concentrando estos habitantes de calle como los alrededores de La Macarena y Suramericana, por las rentas que ellos respetan para las bandas criminales por el microtráfico de drogas.

Nuevo centro

El secretario de Inclusión Social de Medellín, Luis Bernardo Vélez, informó que a más tardar a mediados de la semana entrante, la oreja del puente Horacio Toro, al lado de La Minorista estará despejada.

Indicó que con un equipo de la subsecretaría de Espacio Público ya se abrió la vía y varias de las más de 200 personas que aún permanecen allí en cambuches podrán ser llevadas al Centro Día 3, Somos Gente, el cual está ubicado en Barrio Triste, el que quedará totalmente acondicionado en unos 15 días.

Manifestó que hubo que abrir este lugar, porque ya están totalmente copados los Centros Día 1 y 2. Uno alberga 250 personas y el otro 350 y desde comienzo del año empezaron a regresar allí los habitantes de calle que se habían alejado por motivos desconocidos pero hoy ya desbordaron la capacidad de ambos establecimientos.

“Esto es muy bueno porque en estos centros iniciamos el trabajo de tratamiento para el problema de la dependencia que tienen estos ciudadanos a las drogas y el alcohol y así se facilita su inclusión en los programas que tiene la Alcaldía para rehabilitarlos y reincorporarlos a la sociedad, destacó el funcionario.

Informó que en la granja habilitada para ellos la semana pasada en Boquerón, en el occidente de Medellín, hay 50 habitantes de calle en recuperación y otros 30 que salen en el día y regresan en al noche.

Dijo que también se proyecta la consecución de una segunda granja en terrenos de una de las fincas en la periferia de la ciudad sometida a extinción de dominio.

Concluyó que la ciudad también cuenta con albergues de acogida en el barrio Prado Centro y el municipio de Guarne, en el oriente de Antioquia.

John Jairo Gallego, cotero de la Plaza Minorista, manifestó que el establecimiento ha perdido muchos clientes por tener a estas personas allí y lo que más preocupa es que todos los días van llegado más habitantes de calle de otros ciudades.

Óscar Sánchez, dueño de una negocio de abarrotes de los alrededores, dijo que este año ha sido difícil porque esta gente la acercaron a La Plaza en la oreja del puente y esto alejó a muchos de sus clientes.

Este año en la Plaza Minorista 15 negocios han cerrado por reducción de las ventas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida