El Valle de Aburrá es la única región de Colombia que ha declarado alertas para que sus habitantes tomen medidas ante los problemas de la calidad del aire, gracias a su avanzado sistema de monitoreo y a las estrictas normas del Área Metropolitana, su autoridad ambiental.
Pero aunque en los momentos críticos, desde esa entidad se hacen sugerencias y se ordenan medidas temporales, las soluciones de fondo, que corresponden a muchos sectores locales y nacionales, aún no están claras.
Por eso, EL COLOMBIANO organizó el foro “Por un Valle de Aburrá con aire limpio”, que se realiza mañana, desde las 9:00 a.m., en su sede principal, en Envigado.
“Lo que se busca es crear el escenario de participación de la gente, de manera que podamos hacernos preguntas relacionadas con nuestro hogar. Es un tema que nos compete a todos, porque tiene que ver con nuestra salud. Hemos tocado el límite y debemos buscar ya soluciones que sirvan a largo plazo para mejorar las condiciones y la salubridad de nuestro entorno”, asegura Ricardo Lozano.
Este consultor de temas ambientales y exdirector del Ideam propuso la realización del foro. Por su experiencia, recurrimos a él para hablar de la situación general y sus propuestas para solucionar el problema..