x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El cierre de la plaza no fue consultado antes con nosotros”, directora del Museo de Antioquia

En entrevista con EL COLOMBIANO, María del Rosario Escobar, directora del Museo, dijo que no fueron consultados sobre la medida que ha reducido el acceso de personas de estratos 1 y 2.

  • Desde inicio del mes, la plaza tiene un cerramiento. Es la segunda vez en menos de un año que se realiza esta medida. FOTO Julio César Herrera
    Desde inicio del mes, la plaza tiene un cerramiento. Es la segunda vez en menos de un año que se realiza esta medida. FOTO Julio César Herrera
  • María del Rosario Escobar, directora general del Museo de Antioquia. FOTO: Camilo Suárez
    María del Rosario Escobar, directora general del Museo de Antioquia. FOTO: Camilo Suárez
17 de febrero de 2023
bookmark

La carta del maestro Fernando Botero en la que desaprueba el cierre de la plaza que lleva su nombre ha dejado entrever el distanciamiento entre la Alcaldía de Medellín y el Museo de Antioquia.

Y aunque el alcalde Daniel Quintero insiste en que lo que pasa en la Plaza de Botero desde el 30 de enero no es un cierre sino un “abrazo”, y que incluso la medida ha contado con el beneplácito de la familia del artista, la carta del Maestro es contundente en este sentido: “Desde siempre mi voluntad ha sido que este espacio fuera para toda la ciudadanía y que el Museo de Antioquia fuera su principal cuidador”.

El maestro Botero habló en su carta de la importancia del Museo de Antioquia como testigo y protagonista de este espacio de ciudad por 20 años aunque, en la coyuntura por la decisión de cerrarlo, fue un convidado de piedra, según sostuvo en diálogo con EL COLOMBIANO su directora general, María del Rosario Escobar.

María del Rosario Escobar, directora general del Museo de Antioquia. FOTO: Camilo Suárez
María del Rosario Escobar, directora general del Museo de Antioquia. FOTO: Camilo Suárez

¿Cómo se enteró el maestro Botero de lo que estaba pasando con la Plaza?

“El maestro, aunque vive en el principado de Mónaco, se mantiene constantemente enterado de lo que ocurre en Medellín, Antioquia y Colombia ya sea a través de la prensa local y la nacional. Él sabe lo que pasa cada día en su ciudad y el país, porque él nunca se ha desvinculado de lo que acontece en la ciudad.

Cuando el maestro vio lo del cerramiento se puso en contacto con nosotros y le explicamos lo sucedido, como siempre ha sido porque mantenemos un diálogo constante para muchos otros temas. Es por eso que el maestro envió la carta ayer (miércoles)”.

¿Al Museo de Antioquia se le avisó que se haría un cerramiento de la Plaza?

“El cierre de la plaza no fue consultado antes con nosotros. Nos enteramos del asunto por los medios de comunicación y a partir de ese momento hemos estado solicitando reuniones con la Secretaría de Seguridad y la Gerencia del Centro para conocer más detalles del mismo. Ya hemos tenido reuniones con la Gerencia, con la Secretaría y la Agencia para la Gestión del Paisaje en la que nos han hablado sobre como mantener el cerramiento y los objetivos sobre él. Pero todo eso fue en las últimas dos semanas, antes del 30 de enero no fuimos notificados de nada”.

¿Qué ha pasado con la misión social del Museo tras el cierre de la plaza?

“Hemos continuado haciendo las actividades sociales con las que buscamos impactar al público circundante, pero hemos notado una disminución del público de los estratos 1, 2 y 3. Aún así continuamos con estas actividades. El Museo de Antioquia pertenece a la plaza y la plaza pertenece al Museo. Somos una entidad del Centro con todos los desafíos que eso conlleva y con todas las potencialidades que hay. Por eso decimos que la plaza sí requiere seguridad pero también requiere acciones integrales”.

¿Qué piensan desde el Museo sobre el cierre?

“Sabemos que la zona de la plaza es compleja y con múltiples problemáticas. Pero temas complejos necesitan soluciones integrales que atiendan sus variables. Instamos a la Alcaldía a atender el asunto desde todas las dimensiones. Queremos tener una agenda concertada con la Alcaldía, queremos que también se involucre a otros colectivos y a la comunidad en la misma conversación, pero no solamente para escuchar y ser escuchados sino también para tener injerencia en la toma de decisiones. Todos queremos tener la plaza en buenas condiciones, que esté limpia, bonita y segura pero también que sea incluyente. El museo está lleno de propuestas y los colectivos también. Estamos listos para seguir sumando”.

¿Qué se ha perdido con este cierre?

“A mí me parece que hay muchas personas de diversas poblaciones que pueden sentir que ya no son bienvenidos en la plaza y debemos recobrar esa condición de re

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD