x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sin cita y por internet se puede tramitar duplicado de la cédula

En 8 sencillos pasos, desde la casa o la oficina, se tramita el documento sin costo adicional. Hasta hoy, 5.859 personas lo han hecho y la idea es que se masifique.

  • En 8 sencillos pasos, desde la casa o la oficina, se tramita el documento sin costo adicional. Hasta hoy, 5.859 personas lo han hecho y la idea es que se masifique. FOTO Colprensa
    En 8 sencillos pasos, desde la casa o la oficina, se tramita el documento sin costo adicional. Hasta hoy, 5.859 personas lo han hecho y la idea es que se masifique. FOTO Colprensa
25 de abril de 2016
bookmark
Infográfico
Duplicado de la cédula, más ágil por internet

En menos de diez minutos, sin salir de la casa o la oficina y por solo $39.150, cualquier persona puede tramitar el duplicado de su cédula, un servicio que la Registraduría tiene hace meses y que, curiosamente, muy pocos están utilizando.

El servicio se llama Pague en línea el duplicado de su cédula y simplifica el trámite, pues evita ir a las sedes de la Registraduría, ahorra tiempo, filas, pasajes y tramitadores. El trámite tiene ocho pasos.

“El único requisito es tener una cuenta en cualquiera de 19 bancos habilitados para realizar el cobro”, precisa Adolfo Rafael Fernández, Registrador de Antioquia.

Basta ingresar a la página www.registraduria.gov.co, ubicar el banner Sin cita pague aquí el duplicado de su cédula. Este lo lleva, paso a paso, hasta el final. En 24 horas, explica Fernández, al correo electrónico de quien hace el trámite le llega la contraseña, que debe imprimirse, y en muchas dependencias es aceptada como la que se genera cuando el trámite se hace presencial.

Solo en algunos casos, como para tramitar pasaportes, dicha contraseña aún no se acepta y la persona debe hacerlo presencial. En quince días se puede reclamar la cédula en la sede donde pidió que le llegara. En Antioquia son 29 municipios. La página web incluye la lista de bancos y la lista de los municipios.

Desde agosto hasta el pasado 31 de marzo, 5.859 personas habían tramitado el documento de esta forma. Por ahora es solo para duplicados, pues no opera para cédulas por primera y en ningún caso para tarjetas de identidad.

Descuidos y olvidos

Conocer que ya la Registraduría tiene este programa para tramitar el duplicado fue de buen recibo para John Bermúdez, un joven de Castilla que hace varios meses extravió su documento y aún no ha tramitado el nuevo.

“A mí me ha dado pereza, pero si es tan fácil, apenas consiga la plata lo voy a sacar (el duplicado)”, expresó. A principio de este año tuvo dificultades para viajar en avión por no tener el documento.

En 2015, en Antioquia se expidieron 245.643 cédulas, de las cuales 80.165 fueron tramitadas por primera vez, el resto fueron duplicados y la mayoría presenciales. La idea es que cada vez la gente use más la plataforma sin cita.

El descuido de los ciudadanos con este documento causa extrañeza en las autoridades. En la Registraduría hay 132.446 cédulas para reclamar, 43.102 de ellas en Medellín.

Incluso en zonas apartadas y algunos barrios de Medellín aún hay personas con la cédula vieja, a las que se les pide renovarla lo más pronto posible.

Infográfico
Duplicado de la cédula, más ágil por internet
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD