x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conteo regresivo: así será la implosión de Continental Towers

Para el desplome del edificio habrá una evacuación preventiva en las unidades residenciales aledañas, así como cierres viales en el perímetro.

  • Expertos de la empresa Atila instalan los 250 kilos de explosivos en el edificio Continental Towers. FOTO: Cortesía Dagrd.
    Expertos de la empresa Atila instalan los 250 kilos de explosivos en el edificio Continental Towers. FOTO: Cortesía Dagrd.
07 de diciembre de 2022
bookmark

Funcionarios de la Alcaldía y de los organismos de emergencia –así como personal de la empresa Atila– ultiman los detalles del plan de acción para la demolición controlada con explosivos del edificio Continental Towers mañana

La hora cero para la detonación serán las 10:00 a. m., de este jueves 8 de diciembre. Sin embargo, desde las 6:00 a. m., los equipos sociales se desplegarán en la zona para la evacuación preventiva de las unidades residenciales aledañas. A las 8:00 a. m., se hará la primera verificación de seguridad en los perímetros por parte de la Policía y se estima que para las 9:00 a. m. haya terminado la evacuación.

Según el plan, 15 minutos antes de la implosión sonará la primera alarma y de allí en adelante cada cinco minutos. La última, a las 10:00 a.m., se escuchará de manera continua para empezar con un conteo regresivo de diez segundos. Comenzará la detonación.

Según trascendió, se espera que 250 detonadores electrónicos se activen cada uno cada 25 milisegundos, lo que permitirá el éxito de la labor.

Una vez caiga el edificio, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudará a dispersar la nube de polvo. Posteriormente, ingresarán los profesionales de Atila a hacer la verificación técnica a la zona y se llevará a cabo una estabilización de las estructuras e iniciará una demolición mecánica de las mismas. Se estima que en horas de la tarde de este jueves empiece el retorno seguro de los evacuados en las edificaciones vecinas.

Entre tanto, por sugerencia y coordinación del Consejo de Administración de Interclub, los habitantes harán —primero— una jornada de limpieza en la que también se verificará cómo quedó el edificio. Este proceso durará 48 horas y al tercer día iniciará el ingreso escalonado.

Cierre de vías

La Secretaría de Movilidad de Medellín realizará cierres viales entre las 9:00 a. m. y 11:00 a. m. en un radio aproximado de 150 metros de la zona para garantizar la seguridad de la operación. Los cierres comprenden las siguientes vías:

Carrera 24 entre la carrera 24D y el fin de la vía; carrera 24D y su continuidad por la carrera 24B hasta la calle 17, entre la Transversal Superior y la Avenida Las Palmas; calle 16 entre la carrera 24D y el edificio Altos del Poblado; calle 17 entre la Avenida Las Palmas y la carrera 24B; Transversal Superior entre la calle 10 hasta la carrera 28 a conectar con Las Palmas, incluye todo el puente a la altura de la calle 10; calle 10D y 10E entre la carrera 28A y la Transversal Superior; carrera 25A entre la calle 10 y la Transversal Superior; avenida Las Palmas (sentido oriente) entre la Transversal Inferior y el ingreso al Túnel de Oriente; avenida Las Palmas (sentido occidente) entre la calle 19A y la carrera 29; lazo entre la Transversal Inferior y la Avenida Las Palmas; salida del Túnel de Oriente en sentido oriente-occidente para tomar la Avenida Las Palmas.

Estos cierres afectarán las rutas de transporte público colectivo, 134IA, 134II (Integrada Metro), 136, 136I, 133D y todas las del Oriente antioqueño que transitan por Las Palmas, por lo que deberán modificar su trayecto y anunciar a sus usuarios las rutas alternas durante la implosión.

Por su parte, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá indicó que vigilará el cumplimiento del Plan de Manejo de Atila para evitar que diferentes variables como la calidad del aire, el ruido, la flora y la fauna silvestre se vean afectadas durante la jornada.

El Área espera que con la “lluvia artificial” el material particulado se sedimente más rápido y no se estabilice en la atmósfera. El mismo procedimiento de lavado se hará con los árboles vecinos lo que facilitará que no se interrumpa el proceso de la fotosístesis en las múltiples especies florales de la zona.

La entidad también aseguró que en inmediaciones de Continental Towers habitan por lo menos entre 30 y 40 especies diferentes de animales silvestres —entre ardillas, zorro perros, zarigüellasas, comadrejas, abejas, avispas, ranas, lagartijas, aves— por lo que será necesario durante la noche de este miércoles 7 de diciembre llevar a cabo un procedimiento de ahuyentamiento, el cual consiste básicamente en proyectar luces y algo de ruido controlado para que se genere un ambiente hostil, y así lograr que los animales puedan abandonar el perímetro del impacto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD