viernes
8 y 2
8 y 2
La presencia de cientos de motociclistas en uno de los sectores más exclusivos de la ciudad no solo generó traumatismos en la movilidad de la zona sino también una sensación de incertidumbre e inseguridad a la que varios ciudadanos se refirieron en las redes sociales, pues desconocían el motivo de la aglomeración.
Y es que la “rodada” que los motorizados hicieron cerca de las 9:15 p.m. desde el puente de la calle 4 sur hasta el hotel San Fernando Plaza —para darle una despedida al cantante de música urbana Ñengo Flow— se convirtió en un suceso viral no solo por la cantidad de asistentes a la convocatoria que se hizo desde redes sociales en la mañana del mismo miércoles, sino también porque en la misma algunos asistentes realizaron maniobras peligrosas y detenciones momentáneas del tránsito en el sector.
Eso sí, según pudo verificar EL COLOMBIANO con la Secretaría de Seguridad y con la Policía Metropolitana, más allá de la afectación vial no se registró ningún tipo de desmán o actividad ilícita que justificara una intervención policial de las autoridades, las cuales a través del circuito de cámaras y los cuadrantes de la zona vigilaron la actividad de los fanáticos.
Además, desde el centro comercial San Fernando Plaza y el hotel San Fernando Plaza indicaron que en sus instalaciones no hubo ningún suceso que lamentar, ni ningún comportamiento por parte de los asistentes que pusiera en riesgo a su personal o a sus visitantes.
“Los fanáticos estuvieron en las inmediaciones entre cinco y diez minutos. El cantante bajó, los saludó, compartió con ellos un momento, y ya. Luego los motociclistas se fueron por la avenida de El Poblado y se dispersaron. Ni hubo quejas de los huéspedes”, expresaron desde la administración del hotel.
El caos de sus visitas
No es la primera vez que Ñengo Flow (cuyo nombre de pila es Edwin Rosa Vásquez) causa revuelo en la ciudad. De hecho, el pasado 19 de abril —cuando la ciudad cruzaba el cuarto pico— el artista apareció en el barrio Manrique generando una gran aglomeración en la que no había cómo mantener la distancia de seguridad en las estrechas callejuelas del sector.
Pero Rosa Vásquez no ha sido el único que ha causado traumatismos en las zonas que visita. El 17 de enero de 2021 se apareció en la calles de Castilla el cantante J Balvin. En su estancia en el sector grabó algunos apartes de su video musical “Ma’ G”, mientras la comunidad se le acercaba para observarlo y pedirle una foto o un autógrafo.
Así mismo, el pasado 6 de diciembre, la sorpresiva visita de la cantante Karol G a San Antonio de Prado causó tal sensación que la romería de fanáticos que rodeó a la cantante paralizó el tráfico del corregimiento.
¿Hay controles?
La Secretaría de Movilidad indicó que se investiga a fondo la afectación en el tránsito que generó la movilización por Ñengo Flow, así como si la invitación a participar del evento provino de un grupo de motociclistas que al parecer, acordes a una marca y cilindraje de sus automotores, estaría reuniéndose constantemente en otros sectores de la ciudad para organizar “rodadas”, sobre todo los jueves.
Desde Movilidad se recordó que cualquier evento en el que se vea comprometida la circulación por las calles de la ciudad debe contar con un permiso especial tramitado ante la entidad, por lo menos 15 días antes de su ocurrencia.
“Se debe radicar un permiso o solicitud de oficio en el que se describa por cuanto se realizará la afectación así como una justificación de la misma. Esta solicitud la analizan ya sea la Subsecretaría Técnica y/o la Subsecretaría de Control, quienes (si hallan justificado el pedido) otorgan el permiso en formato digital o físico por el tiempo estipulado”, explicaron desde la institución.
Sin embargo, según ha trascendido, las apariciones de Karol G, J Balvin y Ñengo Flow en la ciudad no habrían contado con dicho documento.
Una explicación sobre esto la brinda el representante de artistas Gus Rincón, quien indicó que en la mayoría de casos los artistas no tienen conocimiento previo de las reuniones que sus fanáticos organizan en su honor con todo lo que estas conllevan.
Rincón también apuntó que por el carácter espontáneo que tienen las apariciones de las artistas en la calle, es muy poco lo que estos pueden hacer por mantener el orden de sus seguidores cuando se generan aglomeraciones y afectaciones a la movilidad.
EL COLOMBIANO intentó contactar al representante de Ñengo Flow en la ciudad para conocer su versión de los hechos en el asunto, pero no respondió a nuestros mensajes.
En síntesis, el hecho del miércoles no pasó desapercibido en una ciudad que, ya sea por celebraciones de hinchas por partidos de fútbol o por manifestaciones de campañas políticas, está acostumbrada a ver paralizado su tránsito con romerías de fanáticos.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.