x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Niños fueron usados como escudo para impedir operación contra la minería ilegal en Antioquia: Ejército

Según la denuncia, al parecer, menores de edad que estaban en una escuela fueron instrumentalizados para impedir las acciones de las autoridades. Fue en el Nordeste antioqueño.

  • La operación tuvo lugar en veredas de Anorí y Amalfi, en articulación entre Ejército, Policía, Fiscalía y CTI. FOTO Cortesía
    La operación tuvo lugar en veredas de Anorí y Amalfi, en articulación entre Ejército, Policía, Fiscalía y CTI. FOTO Cortesía
  • Las autoridades reiteraron la preocupación por los daños ambientales que causa la minería ilegal. FOTO Cortesía
    Las autoridades reiteraron la preocupación por los daños ambientales que causa la minería ilegal. FOTO Cortesía
  • Las autoridades capturaron a alias Huevo, presunto cabecilla de un grupo delincuencial del Nordeste. FOTO Cortesía
    Las autoridades capturaron a alias Huevo, presunto cabecilla de un grupo delincuencial del Nordeste. FOTO Cortesía
13 de julio de 2023
bookmark

Tras la operación militar que hizo el Ejército Nacional en veredas de Amalfi y Anorí (Nordeste antioqueño) contra la minería ilegal, se denunció que presuntos criminales habrían utilizado a la población civil, entre ella a menores de edad, para evitar las acciones de las autoridades.

El hecho lo sacó a la luz pública el coronel Gustavo Gutiérrez, comandante de la Décima Cuarta Brigada del Ejército. “Presuntamente, instrumentalizaron a la población civil, entre ellos a unos menores de edad que se encontraban en una escuela, con el fin de impedir una operación militar del Ejército, la Fiscalía, la Policía Nacional y el CTI”, sostuvo el coronel.

En videos compartidos en redes sociales se puede ver cómo las autoridades están en el lugar durante la operación, mientras que algunas personas portan banderas de Colombia y Antioquia.

El coronel Gutiérrez también señaló que en la zona son evidentes los daños irreversibles que la práctica de la minería ilegal le está causando al medioambiente.

Las autoridades reiteraron la preocupación por los daños ambientales que causa la minería ilegal. FOTO Cortesía
Las autoridades reiteraron la preocupación por los daños ambientales que causa la minería ilegal. FOTO Cortesía

Tras la operación, este miércoles 12 de julio, el Ejército también informó que capturaron al presunto integrante de una organización criminal que delinque en el Nordeste de Antioquia, conocido con el alias Huevo, presunto segundo cabecilla del grupo armado organizado denominado Comisión Quinta.

Las autoridades capturaron a alias Huevo, presunto cabecilla de un grupo delincuencial del Nordeste. FOTO Cortesía
Las autoridades capturaron a alias Huevo, presunto cabecilla de un grupo delincuencial del Nordeste. FOTO Cortesía

La detención del señalado criminal se dio en la vereda El Baldío del municipio de Amalfi, dentro de la campaña Ayacucho que adelantan tropas del Ejército en Antioquia.

“Huevo” sería el responsable de varios actos criminales como el reclutamiento forzado y la extorsión e intimidación a pobladores de la región del Nordeste antioqueño.

El presunto delincuente, según la reseña judicial, tenía orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte ilegal de armas y, además, estaba inmerso en proceso por fuga de presos.

Tras su arresto, alias Huevo fue dejado a disposición de la autoridad competente para su posterior proceso de judicialización ante un juez de la República.

El coronel Gutiérrez recordó que en las zonas donde hicieron la operación contra la minería ilegal hay presencia de grupos armados organizados como las disidencias del frente 36 de las extintas Farc y del Eln.

En el departamento las autoridades han emitido alertas por los aportes que hace la minería ilegal a problemas ambientales graves, como la deforestación y la destrucción de hábitats de distintas especies, si bien, esta no es la única causa, pues también aportan la expansión de cultivos de uso ilegal, el crecimiento de la praderización para ganadería extensiva y la tala ilegal para autoconsumo y uso comercial.

Segovia, Remedios, Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare, Yolombó, Amalfi y Vegachí son los municipios más afectados por la deforestación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD