x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Daniel Quintero se zafa de la crisis en los colegios de Medellín con cifras engañosas

El alcalde de Medellín admitió que el mantenimiento de los colegios no fue incluido en el presupuesto municipal, pero culpó a sus adversarios políticos.

  • El colegio Gilberto Alzate Avendaño, en el barrio Aranjuez, ha sido uno de los afectados por humedades y falta de mantenimiento por parte de la Alcaldía. FOTO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    El colegio Gilberto Alzate Avendaño, en el barrio Aranjuez, ha sido uno de los afectados por humedades y falta de mantenimiento por parte de la Alcaldía. FOTO: JAIME PÉREZ MUNÉVAR
19 de julio de 2022
bookmark

La crisis de infraestructura de las instituciones educativas de Medellín, que según los cálculos de la Alcaldía se extiende en el 95% de las sedes, volvió a salir a flote por cuenta de una controversia desatada por el alcalde Daniel Quintero.

Arremetiendo de nuevo contra sus adversarios políticos y haciendo uso de datos engañosos, durante un consejo de Gobierno realizado este lunes el mandatario afirmó que la Alcaldía estaría por presentar un proyecto de acuerdo para obtener $319.000 millones en vigencias futuras.

Aunque dicha acción ya había sido anticipada semanas atrás por la misma Secretaría de Educación, el alcalde aprovechó el anuncio para poner el espejo retrovisor y aseverar que durante las administraciones pasadas la inversión en el mantenimiento de los colegios fue cero.

“Esto es el resultado de más de 20 años de cero inversión en esos colegios”, dijo Quintero, atribuyendo el actual problema a los gobiernos pasados.

El alcalde admitió que cuando su administración formuló el plan de gobierno omitió incluir el mantenimiento de los colegios en los cálculos porque nadie le dijo que los colegios estaban en mal estado: “cuando estábamos haciendo campaña no había nadie que hablara de los colegios, ahí sí Proantioquia se quedaba callada, el Centro Democrático no decía nada (...) y eso no nos permitió ver el estado tan grave en que estaban los colegios”.

Ahora, dos años después, para hacerle frente a la situación, Quintero anunció que solicitará vigencias futuras para invertir en los colegios. “Vamos a presentar al Concejo una solicitud por $319.000 millones de vigencias futuras. En total se invertirán $358.000 millones”.

Datos engañosos

Tras las declaraciones de Quintero, el programa Medellín Cómo Vamos publicó un consolidado histórico en el que dejó en evidencia esa imprecisión, mostrando cómo desde 2004 todas las alcaldías han destinado una cifra significativamente más alta en infraestructura educativa, en comparación con la actual administración.

En el caso del periodo de Alonso Salazar, entre 2008 y 2011, el Municipio invirtió $231.038 millones, que pasados a pesos constantes de 2021 equivalen a $357.903 millones.

También en pesos de 2021, la inversión durante la alcaldía de Aníbal Gaviria fue de $277.366 millones y durante la de Federico Gutiérrez fue de $176.149 millones.

Más atrás en el tiempo, en la administración de Sergio Fajardo, la Alcaldía registró una inversión de $288.618 millones, con una mezcla de recursos propios, Sistema de Participaciones, recursos de EPM y cofinanciación nacional.

Durante esta administración, en contraste, el programa mostró cómo en los documentos públicos tan solo aparece la destinación de $57.133 millones entre 2020 y 2021.

Con base en esos cálculos, y de cumplirse exactamente la inversión de $358.000 millones que asegura la Alcaldía serán invertidos (contando con las vigencias por $319.000 que aún no se discuten), la diferencia con el gobierno de Salazar solo sería de $96 millones.

Sobre este proyecto de acuerdo, el alcalde no precisó mayores detalles de los tiempos, ni los términos en los que se maneja esa iniciativa. Se espera que la Alcaldía explique este martes a los medios los detalles de esa iniciativa.

Fuera de ese proyecto, la Alcaldía ya había informado sobre la firma de un convenio interadministrativo con la EDU por $22.000 millones, con el que se busca mitigar la crisis en las instituciones con los daños más severos antes de diciembre de este año.

Según la administración, de las 432 sedes educativas que tiene el municipio, al menos 27 tiene un diagnóstico crítico y siete han tenido que ser cerradas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD