Dos pasos semafóricos fueron instalados en la glorieta de Mayorca, punto que permite el ingreso y la salida de varios municipios del Aburrá Sur. Uno de los semáforos funcionará para los vehículos que ingresan por el acceso Noroccidental de la glorieta. El otro operará para los viajeros que transitan por la avenida Las Vegas, hacia Sabaneta.
La iniciativa, liderada por Envigado, busca mejorar los problemas de tráfico en la zona, mientras se concreta el megaproyecto de un intercambio vial. La glorieta, expuso Juan José Orozco, secretario de Movilidad de Envigado, se ha convertido en un corredor metropolitano. “Y Las Vegas se convirtió en un corredor muy importante para el Sur”, sostuvo. La rotonda, pese a estar en jurisdicción de Envigado y Sabaneta, permite el ingreso hacia Itagüí, Caldas y La Estrella.
Aunque se espera que la solución para las afugias de movilidad sea el intercambio de Mayorca, Restrepo indicó que los problemas actuales requieren de atención inmediata. Por ello, se instalaron los pasos semafóricos y se habilitó un retorno sobre la Carrera 48, con Calle 50 Sur, para que los vehículos que regresan hacia el Norte no tengan que usar la glorieta.
“Los semáforos, en una semana estuvieron intermitentes para que las personas supieran que allí había un elemento nuevo”, relató el funcionario. Tras dos semanas de análisis, “se está manejando un 60 % de prelación a la glorieta y un 40 % a la avenida Las Vegas”, complementó Juan Camilo Valderrama, ingeniero electrónico del despacho de Movilidad de Envigado.
Funcionalidad
Juan Manuel Gómez, coordinador de ingeniería y movilidad de Sistemas Inteligentes en Red, explicó que las glorietas permiten varios movimientos y disminuyen los conflictos de movilidad. Aclaró, sin embargo, que cuando se apela a la semaforización es necesario tener presentes varios frentes.
En el caso de Mayorca señaló que, desde lo vehicular, es más óptimo controlar los cuatro accesos de la glorieta con semáforos. Es decir, no basta con las instalaciones que se hicieron, se debe propender por una articulación conjunta de esta tecnología en los tres accesos restantes (ver Gráfico).
En cuanto a la semaforización al interior de la glorieta, expuso que esta no es recomendable, pues en las rotondas los bloqueos son usuales.
José Daniel Restrepo, secretario de Movilidad de Sabaneta, expresó que con la instalación de los pasos en Envigado se han visto mejoras, aunque, todavía, se presentan congestiones y agregó que Sabaneta también estudia la posibilidad de disponer de semáforos en la zona. “Venimos realizando una evaluación constante, para definir si se instala una nueva red en nuestra jurisdicción. Por ahora, trabajamos con nuestros agentes de tránsito”, acotó.
En cuanto a las afirmaciones de Restrepo, Gómez señaló que los dos sistemas de semáforos (los de Envigado y Sabaneta) se deben coordinar. La marca, es decir, “los cerebros de los aparatos”, tendrán que conversar.
Otros frentes clave
Gómez también resaltó la necesidad de pensar en los peatones. Si bien los semáforos instalados priorizan el paso peatonal, la medida se queda corta, dijo el experto. Quienes
usen los dos pasos habilitados en la glorieta, luego se quedarían encerrados, sin salidas seguras, pues no contarían con pasos similares en los tres accesos restantes.
Las glorietas, detalló, tienen carriles funcionales, por ello es vital que las personas tomen la parte externa o interna de la rotonda, según sus necesidades de movilidad.
En cuanto al intercambio de Mayorca, Orozco afirmó que la parte contractual podría arrancar este año. Sin embargo, hay que avanzar, primero, en los ajustes del diseño. Hasta que estos no estén aprobados, no se formalizará la asignación del recurso por parte del Amva (ver ¿Qué sigue?)
Isabel Díaz, secretaria de Obras Públicas de Sabaneta, aseguró que, pese a su necesidad, es muy temprano para pensar en la entrada en funcionamiento de esta obra. “Nosotros tenemos unos diseños que ya son muy viejos, que incluso no cumplen con las normativas técnicas que hay actualmente para ejecutarlos. Ello amerita que estos se vuelvan a revisar y a ajustar”, detalló. En este momento, aclaró la funcionaria, se está formulando ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá un convenio interadministrativo, en el cual se van a establecer los aportes que deberán disponer las tres entidades (Envigado, Sabaneta y Amva) para ajustar los diseños. ¿Quién va a cofinanciar el proyecto? “Todavía no se sabe. Aún no es claro cuánto puede valer”, respondió Díaz. La iniciativa para la solución del problema vial apenas va en primera fase. Para tener claridad sobre la asignación de los recursos, se debe llegar a fase tres, que significa contar con los predios y que los diseños cumplan con todos los requerimientos, explicó.
60%
es la prelación de los nuevos semáforos con la glorieta, frente al 40% de Las Vegas.