Al destacar la labor de Claudia Restrepo, durante 15 meses en la gerencia del Metro, el alcalde, Federico Gutiérrez reiteró su apoyo a la funcionaria y le pidió desistir de renunciar al cargo.
Gutiérrez dijo a EL COLOMBIANO que la permanencia de Restrepo en la empresa de transporte “es lo mejor para la entidad y Medellín”.
¿Teme que con la salida de Restrepo, se frene el cable Picacho y tranvía de la 80?
“El Metro es una institución sólida y con capacidad técnica para avanzar en proyectos. Por supuesto que lo que necesitamos es estabilidad para seguir con proyectos tan importantes como el tranvía de la 80 y el metrocable de Picacho, así como otros que vienen en ejecución. No podemos llegar al punto de decir que el metro depende de una sola persona, pero sí apoyo a Claudia Restrepo como gerente, y creo que el trabajo que tiene que seguir haciendo es ir fortaleciendo el Metro al interior para que cada vez tengamos una entidad más seria y fuerte”.
¿Hubo matoneo en la junta a la gerente Restrepo?
“En un caso en particular sí se dio un hecho desafortunado que no tuvo que haber ocurrido y creo que —independiente de las discusiones que se tengan— en lo técnico, nunca puede llegarse a insultos y maltratos a nadie. Eso fue un hecho puntual. Ya lo otro, lo que ha pasado en la junta, lo tiene que determinar ella”.
¿Cómo es la composición de la junta y que es lo más conveniente para el Metro?
“El Gobierno Nacional tiene mayoría en junta. Lo ideal es que haya armonía, concertación y que como junta apoyemos a una gerencia para sacar adelanta la empresa y todos los proyectos que tiene hoy en día. El Metro es una gran entidad en la cual todos confiamos. Una entidad a la que todos queremos y a la que hay que proteger”.
¿Hay politización del Metro?
“Cuando llega un gerente, como le correspondió al anterior y ahora a Restrepo, tiene que entender que es una entidad donde hay técnicos de muchos años, y cada vez hay que buscar la posibilidad de que asciendan en la empresa, que haya estabilidad. Es una empresa que no se puede politizar”.
¿Qué espera de los socios: Gobernación y Nación?
“Que jalonemos los proyectos entre todos. Del Gobierno Nacional, recursos. Del Departamento, que hace parte de la junta, y tiene voz y voto, que tenga presupuesto para invertir en Medellín. Todos los proyectos que ha desarrollado la ciudad en los últimos años los ha hecho con recursos propios y del Metro. Metrocables, tranvía. Ahora queremos avanzar con el cable de Picacho y tranvía de la 80. Necesitamos que los socios nos apoyen económicamente y que apoyen la ciudad.
¿Qué espera suceda en el caso de la gerente?
“Espero que Claudia Restrepo tenga todo el apoyo de la junta para que pueda continuar. Esperemos que se cite a la próxima junta extraordinaria y que tengamos esa buena noticia”.