x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciénaga Chiqueros, poco a poco, recupera su caudal

La sequía bajó la profundidad del espejo de agua al 47 %, lo que ocasionó mortandad de peces. La lluvia de los últimos días le ha devuelto la vida.

  • Esta es una de las últimas imágenes captadas por Corantioquia en Chiqueros, donde se observa un espejo de agua con mayor densidad y un caudal más profundo. FOTO cortesía corantioquia
    Esta es una de las últimas imágenes captadas por Corantioquia en Chiqueros, donde se observa un espejo de agua con mayor densidad y un caudal más profundo. FOTO cortesía corantioquia
11 de marzo de 2020
bookmark

La ciénaga Chiqueros, un ecosistema de 6.764 hectáreas en el Magdalena Medio antioqueño, está en peligro de secarse. En los últimos años ha perdido 30 por ciento de su profundidad y si continúa el deterioro, peces, tortugas, chigüiros y caimanes aguja podrían tener como destino, en este hábitat natural, su extinción.

No es exageración. El pescador Rodrigo Naranjo mostró un video en el que se ven varios peces muertos. Es una alarma real que se viene dando hace más de una década por un deterioro paulatino ocasionado por hechos naturales e intervención humana.

En 2018, las autoridades ambientales la declararon Área Protegida para detener la erosión, el deterioro del recurso hídrico y la pérdida de especies de flora y fauna.

Omar Ossa, técnico en preservación de recursos naturales y coordinador de la Mesa Ambiental de Puerto Berrío, señaló que, de un lado, las microcuencas alrededor de la ciénaga han sido deforestadas y el espejo de agua está colmatado con material orgánico, lo que le mermó profundidad.

“Hace dos años el espejo de agua tenía entre 1,50 y 2,0 metros de profundidad, y en este momento se puede caminar hasta cien metros adentro”, advirtió. Admitió que en veranos tan intensos como el actual es normal que las ciénagas mermen la cota de inundación, pero Chiqueros está afectada desde los nacimientos de agua que la abastecen.

La recuperación

Esta riqueza natural está a solo media hora del casco urbano de Puerto Berrío y hace parte del sistema de humedales de la región, entre los que se cuenta la ciénaga de Barbacoas, un santuario de fauna y flora de los más exuberantes de Antioquia en el municipio de Yondó, a la que se extienden brazos del río Magdalena.

Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, indicó que la disminución en la cota de inundación del lago se debe a la fuerte sequía que ha sufrido el departamento en los últimos meses: “es normal en los humedales que en épocas de intensa sequía disminuya el espejo de agua, pero en los últimos días ha habido lluvias y el panorama es diferente”. Señaló que una medición de hace 15 días arrojó que el nivel de profundidad había descendido a 47 %.

Admitió también que sobre la ciénaga, históricamente, ha habido problemas de deforestación y expansión de las fronteras agrícola y ganadera que constituyen amenazas. En una visita de control hace una semana se sancionó a un hacendado que venía deforestando sin permiso de aprovechamiento forestal.

“Nuestro aliado en el cuidado de la ciénaga son las comunidades, que con sus alertas nos mantienen al tanto de lo que pasa y así podemos hacer las intervenciones, pero el compromiso también es de las empresas y la institucionalidad”, dijo. Recordó que hace un mes se firmó un convenio con el Ejército para la protección del patrimonio ambiental, que incluye este territorio.

Sobre el fenómeno de colmatación, indicó que hay un convenio con la alcaldía de Puerto Berrío para realizar jornadas de limpieza en caños y humedales y que este hace parte del plan de manejo diseñado en el marco de la declaratoria de Área Protegida.

E insistió en que no dejar morir este humedal es una prioridad de la corporación, que ya suma 360.000 hectáreas de área protegida en sus 80 municipios, un poco más de la mitad de las 700 mil hectáreas que tiene el departamento.

El panorama en Chiqueros exige el compromiso de las distintas instancias, pues como lo señaló Rodrigo Naranjo, un pescador de la zona, ya es visible la mortandad de peces, un estado que calificó de alarmante, con una tercera parte del lago ya seca .

Infográfico
Ciénaga Chiqueros, poco a poco, recupera su caudal
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD