Un hombre de 42 años con
leucemia aguda, con recaída, tiene una nueva esperanza en su vida.
Él no solo marca el trasplante número 500 del Instituto de Cancerología de la Clínica Las Américas, sino que es una persona que gracias al trasplante de médula ósea visualiza otro horizonte junto a su familia y seres queridos. “Ha evolucionado bien y la enfermedad no está activa, según informó Alejandro Yepes Correa, gerente del Instituto de Cancerología de la Clínica Las Américas.
El programa de trasplantes de la clínica inició en el cuarto trimestre de 2002 y en ese lapso se realizaron cuatro. Con los años, el trabajo y la experiencia adquirida, el número aumentó y en 2014 alcanzaron 80 anuales, 1,5 por semana.
Yepes Correa reveló que los principales tipos son autólogo 51% (células del mismo paciente); alogénico familiar, 27%; alogénico haploidéntico, (familiar con un 50% de compatibilidad del material genético), 16,2% y, alogénico cordón umbilical, 5,2%. Este último es de los más costosos, porque existe un banco de donantes en el mundo.
Aunque el valor del trasplante varía, en promedio puede decirse que este tipo de procedimiento puede costar cerca de 100 millones de pesos.
La mayoría de los trasplantados son adultos, 80%, y el 20% en niños, no obstante es irrelevante la edad de la persona. Lo importante son las condiciones físicas necesarias para recibir el procedimiento.
Este es una elección para una persona que sufre cáncer, linfomas, y sueña con una nueva oportunidad en la vida .