viernes
3 y 2
3 y 2
La música empezó unas horas antes de la medianoche y, de a poco, se fueron armando entre la multitud las parejas de baile y las coreografías improvisadas. En el Parque Norte de Medellín la celebración de Navidad comenzó con las canciones de Lisandro Meza y los asistentes cantaron clásicos navideños como Soledad y el Hijo de Tuta.
De esta manera — entre los coros, el baile, la orquesta y las luces — arribó la Navidad a Medellín. El concierto de Meza era uno de los espectáculos principales de la programación de la alborada cultural que, desde la Alcaldía de Medellín, tenía como fin darle la bienvenida a la época de novenas y aguinaldos por medio del arte y no de la pirotecnia.
En inmediaciones de Carabobo Norte, los transeúntes recibieron flores a manera de invitación para sumarse a la fiesta y a la música. El mensaje, entonces, era “más flores, menos pólvora”.
Algunos barrios como Manrique, Castilla, Popular, El Poblado y San Javier celebraron la alborada entre presentaciones de comediantes y orquestas. En Aranjuez, en donde estaba prevista la presentación del Tropicombo, la actividad debió cancelarse por problemas técnicos.
LEA TAMBIÉN: Que el arte, no la pólvora, marque el inicio navideño
Anoche, también, Medellín encendió 26 millones de bombillas y 35.000 figuras navideñas como parte de su alumbrado público. Y las cifras también siguen en el resto del Área Metropolitana, que en vísperas de Navidad se convirtió en un valle iluminado: en municipios como Sabaneta se prendieron 900.000 luces y 1.500 figuras flotantes; en Itaguí la luz llegó con 500 mil bombillos y, en Envigado, el parque principal y las calles fueron adornados con 60 mil metros de manguera led y 3 mil bombillas.
En el Parque Norte , las lámparas se convirtieron en siluetas de especies endémicas, porque el objetivo es que el alumbrado este año le rinda un homenaje a la Colombia Megadiversa. Los ciudadanos podrán recorrerlo, en diferentes puntos de la ciudad, hasta el próximo 7 de enero.
VEA TAMBIÉN: Alumbrados navideños en Medellín serán más austeros este año
“Está precioso el alumbrado”, agregó Abrahám Aznar, residente de El Poblado, luego de dar un recorrido. Llegó anoche hasta el Parque Norte para disfrutar del concierto con su familia y recordar algunos clásicos navideños.
En medio del espectáculo, el público pidió a Lisandro Meza sus canciones favoritas: quizás, las que recuerdan con mayor nostalgia o las que evocan la infancia o al ser querido que ya no está. La música de dieciembre fue protagonista.
“Las Cuatro Fiestas” de Diomedes Díaz es la canción que más le trae recuerdos a Abrahám en Diciembre.
Y sonó la pólvora
La noche del 30 de diciembre estuvo marcada, también, por la quema de pólvora. A pesar de la programación cultural y de los controles de las autoridades locales, en Medellín y el Área Metropolitana resonaron voladores, papeletas y tacos.
PUEDE LEER: Con plata recompensarán a los que denuncien venta de pólvora en Medellín
Por ejemplo, en el sector de Las Antillas, en Envigado, más de cincuenta personas arribaron para observar la pirotecnia.
Lina Muñoz, habitante de Envigado, contó que es común que muchas personas, entre vecinos y turistas, lleguen al mirador de Las Antillas para ver la alborada. Sin embargo, agregó, este año la asistencia fue menor porque se reforzaron los controles policiales.
LEA TAMBIÉN: La alborada con menos personas lesionadas en 10 años
Aún así, las autoridades reportaron un saldo de dos personas con quemaduras, en el municipio de La Estrella y en el barrio San Javier de Medellín e involucraron a dos hombres mayores de edad.
Este fin de semana, la programación navideña continúa con IV Concurso de Bandas, que contará con la participación de 16 bandas de Colombia y de países como Guatemala y Panamá. La actividad se desarrolla este fin de semana en el Coliseo Iván de Bedout.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.