x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Animales silvestres, más seguros en El Escobero que en Las Palmas

Ante esta situación, la Gobernación estudia medidas para aplicarlas en la vía al aeropuerto.

  • En la parte alta de Envigado, donde termina la cuesta de El Escobero, se realizó ayer esta sensibilización con los conductores que, en su mayoría, son usuarios de la vía que va al Aeropuerto José María Córdoba de Rionegro. FOTO Rodrigo Martínez
    En la parte alta de Envigado, donde termina la cuesta de El Escobero, se realizó ayer esta sensibilización con los conductores que, en su mayoría, son usuarios de la vía que va al Aeropuerto José María Córdoba de Rionegro. FOTO Rodrigo Martínez
Animales silvestres, más seguros en El Escobero que en Las Palmas
13 de enero de 2018
bookmark
600
especies, aproximadamente, de fauna y flora tiene el Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado.
40 %
del territorio de Envigado está conformado por bosques protegidos (3.299 hectáreas).

Un total de 149 individuos de fauna silvestre arrolladas en la Loma del Escobero y la Variante de Las Palmas, desde 2015 cuando se iniciaron los registros, llevaron a las autoridades de Envigado a realizar actividades de sensibilización a los conductores que utilizan esas vías

El ingeniero agrónomo e investigador del Sistema de Áreas Protegidas de Envigado, Juan Manuel Obando, informó que en la loma de El Escobero se pasó de tener 26 registros de atropellamiento a animales en el 2015, a 14 en el 2017.

Y en la Variante Las Palmas en 2015 fueron 21, mientras en 2017 llegaron a 41, aumento que puede estar relacionado con el incremento de la construcción de vivienda en el área aledaña a la vía, dijo el experto.

En total, en estos tres años se registraron 97 muertes de animales por atropellamiento en Las Palmas y 52 en El Escobero, según las estadísticas del Sistema de Áreas Protegidas de Envigado.

Por especies

Los mamíferos muertos representan el 52%, con un total de 77 registros de 20 especies diferentes. Las aves son el 39%, con 58 registros, de 25 especies. Los reptiles, el 9%, con 14 registros, de 10 especies.

Dentro de los mamíferos las especies más afectadas son la chucha común o zarigüeya, con 26 registros; el conejo sabanero, con 11, y el cusumbo de montaña, con 9.

Obando sostuvo que “es importante anotar que también han ocurrido atropellamientos de especies amenazadas, como el tigrillo lanudo (2 casos en la variante de Palmas) y el olinguito, con dos casos”.

Dentro de las aves, las especies más afectadas son los búhos, con 11 registros y el barranquero, con 10.

Juan Manuel Obando resaltó que este municipio tiene carreteras que dividen importantes ecosistemas y refugios de biodiversidad, vitales para los Valles del Aburrá y San Nicolás y por eso los atropellamientos son muy frecuentes.

A eso, dijo, se suma la presión constante de la expansión urbana que ha expulsado de su hábitat a varias especies.

Algunas acciones

Agustín Gutiérrez, director de Ecosistemas y Biodiversidad de la Secretaría del Medio Ambiente de Envigado, destacó que desde que hicieron los 12 pasos de fauna y reductores de velocidad, se han disminuido los atropellamientos en El Escobero, pero la preocupación hoy es la Variante de Palmas, donde los carros van a mayor velocidad que en la loma.

Indicó que en Palmas, la administración de Envigado no tiene mayor injerencia, porque es de la Gobernación de Antioquia la que está encargada de ella, pero ya le dieron a conocer la situación a la Gerencia de Proyectos Estratégicos del Departamento, para hacer una gestión ambiental integrada.

Gloria Amparo Alzate, directora de esta entidad, dijo que el jueves pasado en Envigado fueron informados sobre esta problemática y, por eso, crearán una mesa de trabajo para saber dónde hacer pasos de fauna, tanto en altura como subterráneos, mejorar la señalización y dialogar con los constructores para que se sensibilicen y protejan la fauna y la flora del sector.

El Área Metropolitana indicó que en otras vías del Valle de Aburrá no han tenido reportes de un número tan alto de fauna muerta, pero sí estudian otros corredores donde hay presencia de especies silvestres, para hacer pasos de fauna.

Pedagogía

Ante este panorama, la Alcaldía de Envigado inició una campaña para reducir estos accidentes.

Una de esas actividades se llevó a cabo ayer en el sector Pavezgo, de El Escobero, donde participaron las Secretaría del Medio Ambiente y Movilidad de ese municipio, La Policía Ambiental, los bomberos y jóvenes con disparidad cognitiva de la Corporación Crear Unidos.

Juan Manuel Obando, del Sistema de Áreas Protegidas, anotó que en un convenio del la Administración de Envigado con la universidad CES, desde 2015 hasta ayer, se han realizado 148 recorridos de monitoreo por la red vial rural de la población.

El profesional recuerda a los conductores la necesidad de estar atentos a las señales que hay en El Escobero y reduzcan la velocidad

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD