De manera simultánea y hasta unas viviendas de Bogotá, Itagüí y Medellín llegó el largo brazo de la ley para desarticular una banda conocida como Los Ilegales –dedicada a la “clonación” de tarjetas de crédito– que al parecer era dirigida por un presunto “hacker” buscado por este delito en varios países del continente.
Según detalló la Policía Antioquia sobre este operativo, en la acción policial conjunta cayó un hombre identificado como Óscar Eduardo Novoa conocido con el alias de El Socio. Novoa fue detenido en la capital del país, al parecer en la localidad de Ciudad Bolívar, junto a otra presunta miembro de la banda identificada como María Fernanda Ruíz, alias Mafe.
De acuerdo a las investigaciones judiciales, alias El Socio era el encargado de dirigir la banda especializada en hurto por medios informáticos mediante la técnica de “skimming”, que consiste en instalar dispositivos en cajeros automáticos y microcámaras para capturar los datos y claves de los usuarios que los usan.
Con esta información recopilada de manera fraudulenta, mientras unos miembros de la banda fabricaban tarjetas falsas, otros las utilizaban para compras y retiros no autorizados.
Lea también: A los contrabandistas en Medellín se les dañó la Navidad: autoridades incautaron $8.500 millones en mercancía
Las pesquisas de las autoridades contra Los Ilegales se remontan a unos ocho meses atrás cuando la banda fue denunciada por dos bancos luego de notar que cerca de 81 clientes suyos habían sido víctimas de esta modalidad de hurto en cajeros bancarios, resultando víctima de retiros fraudulentos que sumaban cerca de $130 millones.
De acuerdo a los datos oficiales, el accionar criminal de Los Ilegales no solo se limitaba a Colombia pues, según indagaciones con sus pares en otros países, esta red delictiva llegó a actuar en países como Chile, El Salvador, Panamá y República Dominicana, lo que hacía a El Socio como uno de los “hackers” más buscados en el continente por las autoridades desde 2024.
De hecho, la Policía reseñó que Novoa ya había sido detenido en Bolivia y Ecuador por delitos similares. Además, en Colombia tiene antecedentes por extorsión agravada, concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y violación de datos personales.
Con esta información y con su ubicación rastreada, las autoridades realizaron el operativo conjunto que aparte de la detención de El Socio y Mafe, también permitió capturar a otros dos cómplices en Itagüí y Medellín identificados como Juli y Mari.
Según la Policía, El Socio era quien instalaba los dispositivos, mientras que alias Mafe administraba el desbloqueo de tarjetas y claves para retiros fraudulentos. Por su parte, alias Juli y Mari hacían compras y retiros con las tarjetas clonadas.
En los respectivos allanamientos contra Los Ilegales se logró la incautación de un revólver Smith & Wesson calibre 32, un arma traumática, seis cartuchos calibre 32, cinco celulares, una tableta, tres computadores, tres memorias USB, 15 tarjetas clonadas en blanco y $3.813 dólares.
Los detenidos quedaron en manos de la justicia, quien dictaminará si los envía a la cárcel mientras se surte su proceso judicial.