Un nuevo avance en la protección y respeto por los animales se acaba de lograr en Medellín con la aprobación de una propuesta para que los estudiantes de último año de secundaria puedan alfabetizar en este tema.
La idea la venía trabajando el líder de la bancada animalista del Concejo, Álvaro Múnera Builes, con un grupo de estudiantes de la Colegiatura Colombiana, que realizaron un piloto sobre cómo sería el trabajo y, según el corporado, fue tan exitoso que se logró el aval de la Alcaldía para que la idea se hiciera realidad.
“La intención surgió de los mismos alumnos, yo la tramito ante la Secretaría de Educación, les gustó y después vino el trabajo de definir la metodología para sacarla adelante”, detalló el corporado Múnera Builes, que siente la alegría de saber que Medellín lidera otro avance en la lucha por dignificar la vida de los animales en el país, donde a veces se dan casos aberrantes de maltrato, como los recientes hechos ocurridos en las corralejas de pueblos de la Costa Atlántica, donde se masacran toros a pedradas y puñaladas como una diversión a la vista de todos, incluidos niños.
Uno de los públicos objetivos de la alfabetización serán precisamente los niños, que prácticamente recibirán en sus aulas una cátedra sobre el amor por los animales.
“La idea es contar con estudiantes alfabetizando en toda la ciudad, llevando el mensaje del bienestar animal, sobre la importancia de las esterilizaciones, las adopciones, la implantación del microchip y el buen trato a los animales en general”, concluye Múnera Builes, conocido como El Pilarico, quien en su juventud fue torero y un día entendió el dolor del animal, cuando uno de los toros que lidiaba lo dejó cuadrapléjico. Múnera no volcó su dolor no en la venganza sino en un profundo respeto y amor por los animales, siendo uno de los adalides de su defensa en la ciudad.