Las expectativas que se crearon algunos ambientalistas por lo que vendría para el bienestar animal de Medellín durante este gobierno, se han venido a menos. El exconcejal y hoy diputado animalista Álvaro Múnera aseguró que varios procesos han tenido retrocesos que podrían dar al traste con los avances logrados por la ciudad en los últimos años y que han sido ejemplo para el país.
Si bien Múnera -quien en el Concejo promovió los más importantes acuerdos en beneficio de los animales- celebró que al inicio del mandato el alcalde anunciara que en su gobierno no habría corridas de toros, ahora expresa preocupación porque en temas como las esterilizaciones, adopciones y la instalación de microchips, dice, los logros son más bajos que en años anteriores. Y opina que la creación de la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal ha servido para crear burocracia con recursos que deberían invertirse directamente en los animales.
“En 2019, en el Concejo aprobamos un presupuesto de $11.000 millones para 2020, pero para 2021 se rebajó a $8.900 millones. En 2020 dicen que hicieron 10.000 esterilizaciones, pero 6.000 las hicieron las comunidades con Presupuesto Participativo, no tienen relación con recursos de la alcaldía ni los programas de La Perla”, denuncia.
Respecto a las quejas, la subsecretaria de Protección y Bienestar Animal, Diana Marcela Santacruz, responde que en 2020 el programa de esterilizaciones estuvo a cargo de la Secretaría de Salud, que reportó 10.646, entre caninos y felinos, todas independientes de las del Centro de Bienestar La Perla, que realiza esterilizaciones todo el año a los animales rescatados y a los de las familias más vulnerables.
Para este año, recién se firmó un convenio con la Universidad de Antioquia por $2.200 millones para realizar 17.231 procedimientos a perros y gatos, que incluye la instalación de los microchips.
Si bien este proceso inició hace 20 días, para algunos animalistas no es extraño. Paola Pineda, líder de la Organización Donatón por los Animales, señala que las esterilizaciones en ningún año han iniciado en enero.
“Este año peor, porque venimos en una pandemia que frenó muchos procesos y restringió los eventos masivos”, opina. También advierte que en 2020, cuando la pandemia tuvo sus picos máximos, su fundación sintió que hubo más abandonos, “porque la gente priorizó la atención a las personas y no podía con la carga de los animales de compañía”.
La secretaria del Medio Ambiente, Juliana Colorado, explica que el control de la natalidad con las esterilizaciones, además de incluir la instalación de microchips (sistema de identificación de caninos y felinos), también tiene un componente educativo en sensibilización sobre bienestar y cuidado responsable de animales de compañía.
Sobre el presupuesto, la subsecretaria Santacruz precisa que 2021 inició con $8.905 millones, pero se ajustó en $14.922 millones. “A esto hay que sumarle el presupuesto de programas como los de especies mayores, animales silvestres, abejas y avispas y fauna animal, que asciende a $2.566 millones (cifras redondas), para un total de $17.487 millones, que considera el presupuesto más alto de la historia.
Sobre las adopciones, afirma que en 2020 La Perla entregó 1.080 animales, pero reconoce que la pandemia y los toques de queda impactaron negativamente los índices, “ya que estas suelen depender de eventos públicos presenciales”. Aunque Múnera asegura que las adopciones ya se entregan por WhatsApp, la dependencia sostiene que usan los canales virtuales para establecer puentes con la gente.
En visita a La Perla, presenciamos dos procesos de adopción, uno de los cuales terminó exitosamente y el ciudadano John Grisales se llevó un canino. “Vine acá porque es un sitio confiable y es una opción de ayudar para que las mascotas no sufran”. Dice que lo capacitaron en cómo criarlo y que debe estar pendiente de una visita a su residencia.
En el otro caso, la entrega del canino elegido quedó pendiente. Según la adoptante Deisy Marín, “me dijeron que antes deben conocer mi casa para ver si me dan el perrito, les voy a enviar un video completo”