Cada año es esencial recordar la importancia de cuidarnos del Virus del Papiloma Humano (VPH) que es causante de varios tipos de cánceres. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) este virus es la causa de cerca del 90 % de los cánceres de ano y cuello uterino, cerca del 70 % de los cánceres de vagina y vulva y 60 % de los cánceres de pene, lo que hace relevante promover estrategias de prevención como la vacunación.
Le puede interesar: Acuérdese que hay que vacunarse contra otras 26 enfermedades
En Medellín, desde el Instituto de Coloproctología (ICO) se adelanta un trabajo integral para la prevención específicamente del cáncer de ano, las lesiones anales y su relación con el VPH, que ocurre tanto en hombres como en mujeres. Hasta la fecha han atendido alrededor de 3.000 pacientes en la ciudad.
“Sabemos que más del 90% de los cánceres del ano son secundarios a la infección del VPH, increíblemente son dos veces más las mujeres a las que les da cáncer de ano que a hombres, y en la población general, se estima que 2 de cada 100.000 habitantes tendrá este tipo de cáncer. En Medellín se diagnostican 80 cánceres de ano al año, pero si escalamos esto a población en riesgo, los hombres que sostienen relaciones con otros hombres aumentan los casos a 40 por cada 100.000 subiéndolos a 1.600 casos en Medellín y si le sumamos los que son positivos para VIH esto aumenta en 130 veces la probabilidad y habrá 5.200 hombres con riesgo de tener este cáncer ”, cuenta Juan Ricardo Márquez, director científico del ICO.
El VPH es un virus al que le “encantan” las mucosas de la boca, la vagina y el ano y es por esto que se asocia a cánceres a estas zonas del cuerpo.
Según explica Juan Ricardo las cepas asociadas al cáncer de ano son la 16 (responsable del 80 % de los casos) y la 18 (entre un 10 a 15 %). ¿Cómo se contagian por vía anal?
“El contagio del VPH ocurre por las relaciones sexuales anales, vaginales y orales, en el caso del cáncer de ano ocurre principalmente por el sexo anal (tanto en parejas homosexuales como heterosexuales). Este riesgo empieza desde la primera relación sexual y aumenta cuando las parejas sexuales aumentan o hay promiscuidad; también el riesgo aumenta en personas que tengan el sistema inmune débil, ya que el cuerpo no se defenderá del virus”, dice.
Y agrega que, alrededor del 80 % de las personas tendrán contacto con el VPH en algún punto de la vida, pero no todos desarrollarán la infección.
El tratamiento en Medellín
Los expertos del ICO desarrollaron un tratamiento innovador único en Latinoamérica solo con medicamentos para la enfermedad por VPH y el manejo de las lesiones anales.
La infección por VPH produce la aparición de condilomas —verrugas anales— que anteriormente se quitaban con intervención quirúrgica. Ahora, ellos proponen un método mediante electrocoagulación dirigida o de ser el caso, solo con la aplicación de medicamentos en la zona.
La ventaja es que así no habrá probabilidad de quedar con estrechez anal (el ano no se dilata para el paso de materia fecal) o con el riesgo de no poder retener la materia fecal (incontinencia fecal) que podía desencadenar una cirugía.
De los pacientes evaluados, un 17% resultó con enfermedad de gran volumen, es decir con tumores prominentes alrededor del ano. Ellos fueron ingresados al tratamiento de 16 semanas que, con solo medicamentos, sana las lesiones.
Un 30% de los pacientes están sanos y un 53% resultaron con lesiones menos significativas. Éstas se han cauterizado directamente, durante el procedimiento, usando el anoscopio como guía, sin preparación de colon, sin necesidad de ayuno, sin acompañante, sin intervención quirúrgica, sin dolor, sin lesiones, daños ni sangrados importantes.
Los médicos invitan a que la población de riesgo (diagnosticadas con VIH, hombres que sostienen relaciones sexuales con otros hombres, personas con varias parejas sexuales, trasplantados, entre otros) pidan exámenes como citologías anales, vaginales y anoscopias para prevenir esta infección.
Sostener relaciones sexuales seguras
El ano es cada vez más usado como zona erógena del cuerpo en personas de todas las orientaciones sexuales.
“El sexo anal y oral ya hacen parte de la cotidianidad de la vida de pareja. Estamos encontrando más personas mayores de 60 años con enfermedades de transmisión sexual porque la expectativa de vida ha aumentado, pero también la apertura mental y el disfrute de la sexualidad ya no son un limitante dentro de este grupo etario”; afirma la médica asesora del Instituto, Gloria Inés Restrepo Ochoa.
La invitación es a usar protección al momento de sostener una relación sexual y vacunarse para prevenir el VPH. “Así evitamos el contacto directo de las mucosas que es el método de infección del virus, sin importar la sexualidad de la persona. Esto ocurre en homosexuales y heterosexuales”, finaliza Márquez.
Si desea conocer más sobre este método innovador puede comunicarse a los siguientes números:
EPS: 604 322 38 37
Póliza: 604 322 2605
WhatsApp: 304 569 3888