<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Una enfermedad de adultos mayores?

En el 2021, el Instituto Nacional de Cancerología atendió 5.562 casos nuevos de cáncer. El 69.7 % de los hombres y el 59.2 % de las mujeres eran mayores de 55 años.

  • Actualmente, hay más herramientas para prevenir y detectar el cáncer en una etapa precoz. FOTO sstock
    Actualmente, hay más herramientas para prevenir y detectar el cáncer en una etapa precoz. FOTO sstock
03 de noviembre de 2022
bookmark

Terrorismo, pandemia y muerte son palabras que dan miedo. Cáncer también podría entrar en esta lista pues, durante años, ha sido casi un equivalente de muerte. Ahora, gracias a los desarrollos científicos ha cambiado su concepción. Su origen etimológico está relacionado con la palabra “cangrejo”, pues algunos tumores cancerosos se rodean por venas que parecen las patas de este animal.

Sin embargo, cuando se habla de cáncer no se hace referencia a una única enfermedad sino a un grupo de ellas. De acuerdo con Virgilio Antonio Colón Ortiz, médico especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica del Hospital San Vicente Fundación, todos los cánceres no son iguales sino que es un grupo variopinto de patologías, que tienen en común las neoplasias —formación de un tumor— con malignidad o potencial maligno.

Las causas que provocan su desarrollo son multifactoriales. Laura Cristina Henao, médica general, explica que algunas son la genética, antecedentes familiares, causas hormonales, ser mayor de 65 años, la obesidad, el consumo de licor, entre otros.

“El cáncer como causa general va ligado al proceso de envejecimiento, sin que sea cierto que es exclusivo de los adultos mayores. Hay una base biológica por la que el cáncer o los tumores malignos suelen ser más frecuentes a medida que la edad avanza. Es porque los mecanismos de defensa, de detección de mutaciones y de alteraciones genéticas se pueden ir desgastando a lo largo del envejecimiento”, explica Colón.

El riesgo con la edad

Diversas publicaciones médicas abordan la relación entre cáncer y envejecimiento, como consecuencia de que la vigilancia inmunológica se deteriora. De acuerdo con Colón, el proceso de senescencia celular también se suma a las causas. Es así como a mayor edad biológica, más probabilidad de acumulaciones y alteraciones genéticas, exposición a agentes nocivos y condiciones potencialmente modificables. Razones por las que, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer en el país durante 2021, se dieron en personas mayores de 55 años, según el Instituto Nacional de Cancerología. “Actualmente, la esperanza de vida es mayor que hace 20, 40 o 50 años, por lo que hay más pacientes de más de 60 años y ciertos procesos biológicos que evitan que las células proliferen descontroladamente”, dijo Colón

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter