x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Terapias alternativas al tablero: investigación dice qué sirve y qué no del taichí, la aromaterapia y otras

Los ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación de España y Universidades de ese país realizaron informes para combatir las pseudoterapias.

  • Las evidencias científicas ponen en cuestión la eficacia de algunas de las terapias sanadoras de la nueva era. FOTO: Stock
    Las evidencias científicas ponen en cuestión la eficacia de algunas de las terapias sanadoras de la nueva era. FOTO: Stock
12 de abril de 2024
bookmark

Los trabajos han sido realizados por la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud y en ellos se analiza la eficacia y seguridad de ocho técnicas, como la vacuoterapia (cupping o terapia con ventosas) en patología osteomuscular.

Le puede interesar: El origen de “Houston, tenemos un problema” del Apolo 13: una frase que casi termina en tragedia

Esta consiste en la aplicación de copas, habitualmente de cristal o plástico, calentadas sobre la piel o mediante otras técnicas de hacer ventosa, en diferentes puntos del cuerpo. La publicación concluye que “la terapia con ventosas no se puede considerar segura debido a los riesgos inherentes por la aplicación de la técnica sobre el cuerpo humano, sobre todo en la vacuoterapia húmeda”.

Además, subraya, “el beneficio que podrían mostrar se basa en estudios de baja calidad que no permiten sustentar su eficacia, por lo que no estaría recomendado su uso en esta indicación”.

Con respecto al taichí, un tipo de ejercicio con el que se pueden trabajar todos los músculos del cuerpo, potenciando fuerza, flexibilidad y equilibrio y con menos problemas de sobrecarga muscular y riesgo de lesiones que otras disciplinas deportivas, concluye que como actividad física realizada en diversas patologías, sobre todo las del área osteomuscular, resulta beneficioso respecto al bienestar percibido y a diversas funciones como la reducción del dolor.

“La mejoría percibida o el efecto neutro en diversas patologías, cuando se compara con otras modalidades de ejercicio adecuado al problema tratado, sugiere que el beneficio va ligado a la realización de una actividad física en estos pacientes”, apunta el informe.

Siga leyendo: ¡Ojo al dato! Las actividades diarias en las que ciudadanos gastan más agua

Se ha investigado también la luminoterapia en problemas de salud mental, es decir, el uso de la luz con fines terapéuticos. Esta se aplica comúnmente con una caja de luz colocada aproximadamente a un metro de distancia y a una altura dentro del campo visual.

Aunque es posible su aplicación con una fuente de luz portátil que se pone sobre la cabeza, artefactos de iluminación montados en el techo; o terapia de luz ‘naturalista’, conocida como simulación amanecer-anochecer, que imita las transiciones crepusculares al aire libre.

Seguro es de su interés: Esto le cuesta prender el ventilador y el aire acondicionado, ¿cuánto podría ahorrarse si reduce el uso?

La fototerapia se puede administrar durante períodos de tiempo variables y en diferentes momentos del día. Las indicaciones clínicas analizadas en este informe están relacionadas con cualquier tipo de problema de salud mental.

Debido a distintas limitaciones metodológicas de los estudios incluidos, no es posible extraer conclusiones definitivas sobre la eficacia y seguridad de la luminoterapia en este tipo de trastornos. Es más, no existe evidencia suficiente que apoye su uso en el tratamiento de diferentes condiciones clínicas de salud mental.

La respiración consciente consiste en estar presente de forma plena en el momento en que se realiza la respiración y sentir los efectos de esta sobre el cuerpo. Y se dice que podría aliviar la sensación de angustia o estrés a la persona que la realiza, ya que disminuye el ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria a nivel físico.

El informe concluye que, con la actual evidencia y sus limitaciones, los estudios sobre esta práctica deben ser interpretados con cautela, sin garantía de que sus resultados sobre eficacia sean extrapolables a la práctica clínica.

Es de su interés: La historia de El Oasis, la telenovela que Shakira compró para que nadie la vea

Por otro lado, se ha analizado la aromaterapia, una rama de la fitoterapia que utiliza aceites esenciales (extraídos de plantas) con el objetivo de mejorar el bienestar, reducir la ansiedad, el estrés y otros síntomas clínicos tanto emocionales como físicos. La baja calidad metodológica de muchos de los estudios incluidos en las revisiones sistemáticas identificadas no permite extraer conclusiones definitivas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD