x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Están creando cerebros del Hombre de Neandertal

Unos organoides ayudarán a ver porqué las diferencias con el de los humanos. Así avanza el proyecto.

  • La fascinación por el Homo neanderthalensis ha crecido en los últimos años gracias a las herramientas genéticas que permiten conocer algunas de sus características. FOTO Paul Hudson
    La fascinación por el Homo neanderthalensis ha crecido en los últimos años gracias a las herramientas genéticas que permiten conocer algunas de sus características. FOTO Paul Hudson
25 de mayo de 2018
bookmark

Los actuales humanos no africanos portan hoy de 1 % a 4 % del ADN de los neandertales y, colectivamente, un tercio del genoma de esos extintos homos todavía anda entre nosotros. No es cuento.

Ellos, los neandertales, se aparearon con denisovanos, otro grupo de homos, y ambos con los humanos.

Para Svante Päävo, director de genética evolutiva en el Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva, los tres son una sola especie desde el punto de vista genético, y son tres grupos con un adn distinto al de los humanos.

Este investigador y su grupo, que secuenciaron el genoma del neandertal, buscan crear minicerebros neandertales, los llamados organoides, que no tendrán pensamiento ni sentimientos, que serán del tamaño de un maní, pero que podrían ayudar a responder por qué si fueron los parientes más cercanos, los humanos tienen el cerebro más especial desde el punto de vista cognitivo, lo que pudo incidir en la suerte de unos y otros.

Los neandertales, se ha demostrado, no eran torpes. Enterraban sus muertos y produjeron arte en las cavernas. Su cerebro era más grande que el nuestro.

La idea es estudiar entonces las diferencias en el funcionamiento de las neuronas.

¿Cómo se crearán esos minicerebros? Mediante la técnica de la edición genética se introducen cambios en células madre humanas con tres genes neandertales para hacerlas más parecidas a la versión de estos y se hace que se conviertan en neuronas, que espontáneamente se unen y se organizan en un tipo de estructuras como minicerebros.

Cada una de esas es diferente a la otra, pero se pueden estudiar la actividad eléctrica, la sinapsis (comunicación de neuronas) y las diferencias iniciales, explica Gray Camp, quien dirige los experimentos.

Ahí, agrega Päävo, citado por The Guardian, se podrán ver las bases biológicas de los dos cerebros.

También se crearán minicerebros de personas vivas para estudiar cómo su desarrollo puede tener alguna pequeña influencia por la herencia neandertal.

De paso se podrían conocer algunas otras condiciones modernas de los humanos en las que aquellos extintos seres dejaron su impronta.

3
a 5 % de ADN denisovano tienen hoy pueblos de Asia, Melanesia y Australia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD