x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los brownies de aguacate y los wafles de yuca, nuevas opciones en repostería

Por sus efectos positivo en la salud, por la fibra y no tener gluten, estos postres son recomendados por los nutricionistas.

  • fotos sstock
    fotos sstock
  • Los brownies de aguacate y los wafles de yuca, nuevas opciones en repostería
24 de agosto de 2020
bookmark

Este brownie no lleva chocolate derretido ni nueces ni azúcar, es preparado con aguacate, mantequilla de marañón, harina y arequipe de almendras. Es vegano.

No solo hay brownies de aguacate también hay galletas de esta fruta, así como tortas de ahuyama, wafles de yuca o de plátano, que entran a competir en el mercado con los dulces tradicionales.

Y aunque estas preparaciones no están hechas con los ingredientes habituales, María Clara Arango, de Maica Repostería, señala que siguen siendo tortas o postres. “En el caso del brownie es porque mantiene la estructura ‘melcochada’ propia de este ponqué de chocolate o arequipe”.

María Clara, quien también es diseñadora de espacios y deportista, reconoce que los principales consumidores de este clase de repostería son personas que buscan comida saludable y deportistas o personas que están cambiando sus hábitos alimenticios.

“También está la gente que se deja llevar por lo que ve, por la estética del postre y prueban. Al inicio puede ser que la sensación no sea la mejor, pero a la mayoría le gusta y sigue comprando”, dice la repostera de Maica, que llegó a este mercado buscando hacer sus propios dulces saludables y encontró en su familia a los primeros clientes.

Los ingredientes

En este tipo de preparaciones son básicos los insumos, que no son los habituales en la elaboración de postres tradicionales. La harina de maíz o de trigo, la mantequilla, el chocolate, el arequipe y el azúcar son sustituidos por harinas y leches de almendra, quinua, amaranto o coco y endulzantes como miel.

“Nosotros hacemos panes, tostadas, chocolates y cremosas con miel de abejas y son muy bien aceptados, pero hay que tener en cuenta que el cliente que tenemos es porque busca éste tipo de productos, que quieren sabores nuevos”, cuenta Natalia Agudelo, de El Melario, empresa de productos de abejas, donde además hacen mermeladas, también de miel.

María Clara Arango, de Maica Repostería, comenta que en muchas ocasiones estos ingredientes resultan más costosos, porque no son masivos y suelen ser importados (mientras una caja de 946 ml de leche de almendras sin azúcar tiene un costo promedio de 9,000 pesos, una de leche entera de 1.000 ml vale 3.700 pesos).

Leany Andrea Bravo, de Amánasa Repostería, dice que entre los productos diferentes le sorprende la aceptación que tiene la harina de garbanzo, “si bien sé lo nutritiva que es, no esperé que fuera a gustar tanto, al igual que endulzar con yacón”. En sus preparaciones también son frecuentes el aceite de coco y el fruto del monje para endulzar (una fruta pequeña y nativa del sur de China).

Cita que la harina de almendras contiene mayor cantidad de fibra que la de trigo o cualquier otro tipo de las blancas.

La médica nutricionista Natalia López Ucrós, de Comfama y la Clínica Las Américas, comenta que este tipo de harinas están desprovistas de gluten, no elevan los niveles de azúcar en la sangre (bajo índice glucémico) y son fuentes de grasas saludables, además tiene vitamina E, antioxidantes y magnesio.

“Recomendadas para pacientes con diabetes o con resistencia a la insulina, que deben regular los carbohidratos en su alimentación, también son aconsejables para las personas que quieren perder peso o en quienes sufren síndrome de intestino irritable”, dice la nutricionista.

Sobre esta oferta de postres, Leany Andrea comenta que la propuesta es hoy bien recibida. “También me he encontrado con clientes, sobre todo padres de niños entre 1 y 2 años, que no desean que sus hijos coman productos con azúcar y harina de trigo”.

Los límites de mezclas y preparaciones en la repostería parece no tener límites, porque tal y como lo dice María Clara Arango, “en la cocina la combinación de sabores es como uno quiera” .

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD