x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué a las personas les dan mareos repentinos y qué hacer en estos casos?

Esta molesta sensación está relacionada a distintos problemas en la salud. Conózcalos y algunos consejos para hacer en esos casos.

  • Los mareos pueden causar inestabilidad, desequilibrio, atontamiento y desvanecimiento. FOTO: GETTY
    Los mareos pueden causar inestabilidad, desequilibrio, atontamiento y desvanecimiento. FOTO: GETTY
14 de julio de 2023
bookmark

Los mareos repentinos son una experiencia desagradable que muchas personas han experimentado en algún momento de sus vidas. Puede surgir de repente, sin previo aviso, y puede estar acompañado de una sensación de inestabilidad, desequilibrio o incluso la sensación de que el entorno está girando.

La Mayo Clinic define los mareos como un término que acoge sensaciones como desvanecimiento, atontamiento, debilidad o inestabilidad y crean una falsa sensación de que tú o el entorno están girando o moviéndose. En ese caso, se conoce como vértigo, principalmente. Que aunque no son lo mismo, están relacionados, pues el mareo podría ser uno de los síntomas del vértigo.

A veces estos mareos dan de repente y sin causa alguna. Uno de los fenómenos más comunes es cuando una persona está acostada en la cama y se levanta rápidamente. Comienza a sentir aturdimiento, se le acelera el pulso del corazón y se marea. En esas ocasiones, se trata de una afección conocida como hipotensión ortostática o postural, relacionada a problemas en la circulación arterial.

Le puede interesar: Un mareo que no permite ponerse la ropa ni atarse los zapatos se incrementó por la pandemia

En este caso, se habla de presión arterial baja, que se genera al ponerse de pie después de estar sentado o acostado durante un tiempo prolongado. La sensación puede ser breve, pero si es persistente es recomendable visitar al médico.

Sus causas son el reposo prolongado en la cama o la deshidratación y algunos de sus síntomas son sensación de aturdimiento o mareos después de estar sentado o acostado. Debe acudir al médico, si acompañado de estos síntomas, tiene la visión borrosa, debilidad, desmayos o desorientación.

Además de este fenómeno circulatorio, que es de los más comunes, hay otras afecciones relacionadas a los mareos. ¿Cuáles son?

-Hipoglucemia: La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo y, al presentarse esta afección, significa que el nivel de glucosa en el cuerpo está bajito. Para tratarla se puede consumir un alimento o bebidas con alto contenido de azúcar, preferiblemente natural, como en jugos con frutas.

-Anemia: Cuando hay una reducción de los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Si no le llega suficiente oxígeno se conoce como anemia. Puede causar sensación de agotamiento, debilidad y mareos. Hay distintos tipos de anemia con su respectivo tratamiento. Lo más recomendable es asistir al médico para un adecuado diagnóstico.

-Migraña: Un dolor de cabeza que causa un dolor pulsátil intenso o sensación pulsante generalmente en un solo lado. Sus síntomas son náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los medicamentos pueden ayudar a prevenir la migraña y también hay evidencia positiva en terapias alternas como los masajes.

-Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario los mareos. Esto puede ser debido a su impacto en el sistema cardiovascular, el equilibrio de líquidos en el cuerpo o el sistema nervioso central.

-Ansiedad o estrés: La ansiedad y el estrés pueden desencadenar una respuesta física en el cuerpo, que incluye síntomas como mareos. Estos mareos suelen ser más leves y relacionados con la hiperventilación o la tensión muscular.

¿Qué hacer en caso de mareos repentinos?

Buscar apoyo: Si experimentas mareos repentinos y te sientes inestable, busca apoyo inmediato. Agárrate a una pared, una silla o cualquier otro objeto cercano para mantener el equilibrio y evitar caídas.

Respirar profundamente: Si los mareos están relacionados con la ansiedad o el estrés, respirar profundamente puede ayudar a reducir los síntomas. Intenta inhalar lenta y profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca.

Cambiar de posición lentamente: Si sospechas que los mareos son causados por hipotensión ortostática, asegúrate de levantarte lentamente de una posición sentada o acostada. Esto permite que tu cuerpo se ajuste gradualmente a los cambios de presión arterial.

Evitar estímulos desencadenantes: Si tienes antecedentes de migrañas o vértigo, es útil evitar los desencadenantes conocidos. Estos pueden incluir ciertos alimentos, luces brillantes, ruido intenso o situaciones de estrés.

Consultar a un profesional de la salud: Si los mareos repentinos son frecuentes, intensos o interfieren con tu vida diaria, es importante buscar la opinión de un médico. Pueden realizar un examen médico y determinar la causa los mareos para ofrecerte un tratamiento adecuado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD