En 2014 se hicieron virales los videos de personas recibiendo baldados de agua fría. Lo hicieron famosos como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Anna Wintour, Shakira y Piké, hasta personas del común que quisieron sumarse.
Era una campaña para crear consciencia sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y recaudar fondos para la Asociación ELA.
Para algunos fue solo una moda, pero para muchos un compromiso con la enfermedad. La Asociación dijo, según información de AP, que los fondos recaudados a través del reto ayudaron a realizar el proyecto para descubrir un gen vinculado a esta enfermedad progresiva. De los 115 millones de dólares recogidos, uno fue para hallar estos genes, en un proyecto que se llama MinE.
La asociación indicó que en un ensayo que se publicó en la revista Nature Genetics se explica la conexión del gen NEK1 con ELA. En un artículo de The Guardian añaden que este descubrimiento ayudará a entender la enfermedad, que por ahora no tiene cura y que aún es considerada extraña.
En el periódico inglés, Bernard Muller, quien tiene ELA y uno de los que propuso el proyecto MinE, contó que ha sido una de las campañas más exitosas en las redes sociales y que el dinero que recogieron además de ayudarlos a la investigación ha tenido un efecto muy importante sobre el conocimiento de la enfermedad, por parte de la gente y de compañías de biotecnología y farmacéutica.s.
El ice bucket challenge fue sobre todo una muestra de las posibilidades y los logros que se pueden tener cuando las personas se suman a una causa