<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Descubrieron nueva colonia de pingüinos emperador por satélite

El hallazgo fue posible gracias a la tecnología de cartografía por satélite, empleada por la Comisión Europea.

  • Los expertos de la Institución Oceanográfica Woods Hole aseguran que en el 2100 los pingüinos emperador experimentarán una disminución del 86% de los ejemplares. Foto: Pixabay.
    Los expertos de la Institución Oceanográfica Woods Hole aseguran que en el 2100 los pingüinos emperador experimentarán una disminución del 86% de los ejemplares. Foto: Pixabay.

Científicos han descubierto una pequeña nueva colonia de pingüinos emperador en una zona muy afectada por el deshielo marino de la Antártida, gracias a la tecnología de cartografía por satélite.

Con esta nueva colonia, ya son 66 las colonias de pingüinos emperador conocidas en el litoral antártico, de las cuales exactamente la mitad han sido descubiertas gracias a imágenes por satélite.

El equipo estudió imágenes de la misión por satélite Copernicus Sentinel-2 de la Comisión Europea, que se compararon con imágenes de alta resolución del satélite Maxar WorldView-3 y se confirmaron.

Identificaron la colonia por las manchas de guano de las aves, que son de color marrón y más fáciles de identificar junto al hielo y la roca. El nuevo emplazamiento, en Verleger Point, en la Antártida Occidental, alberga unas 500 aves y está situado a 74° 42’ S, 136° 11’O.

Los pingüinos emperador necesitan hielo marino para reproducirse y se encuentran en zonas muy difíciles de estudiar porque son remotas y a menudo inaccesibles y pueden experimentar temperaturas de hasta -60°C.

El Dr. Peter Fretwell, autor principal de la investigación, que estudia la vida salvaje desde el espacio en el BAS (British Antarctic Survey), afirma en un comunicado: “Se trata de un descubrimiento apasionante.

Las nuevas imágenes por satélite de la costa antártica nos han permitido encontrar muchas colonias nuevas. Y aunque es una buena noticia, como muchos de los lugares descubiertos recientemente, esta colonia es pequeña y se encuentra en una región muy afectada por la reciente pérdida de hielo marino”.

Se sabe que los pingüinos emperador son vulnerables a la pérdida de hielo marino, su hábitat de cría favorito. Con las proyecciones actuales de cambio climático, es probable que este hábitat disminuya: los proyectos más recientes sugieren que, con las tendencias actuales de calentamiento, el 80% de las colonias estarán casi extintas a finales de siglo.

¿Cómo es esta especie?

Esta especie, endémica de la Antártida, es la de mayor tamaño y peso de todos los pingüinos. Pueden superar los 120 cm de altura y pesan entre 20 y 45 kg. Se alimenta de peces, pero también puede incluir crustáceos como el kril y cefalópodos como el calamar.

Su esperanza de vida es de 20 años de edad, y es conocido mundialmente por el singular ciclo reproductivo de los adultos, quienes, año tras año, repiten un largo viaje durante el crudo invierno para aparearse y para alimentar a sus crías.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter