x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Todos los detalles del fenómeno de El Niño, ¿de dónde viene el nombre?

El nombre de “El Niño” proviene de las costas peruanas, y hace alusión al nacimiento de Jesús, porque solía presentarse en temporada decembrina.

  • Aunque el fenómeno de El Niño aumenta las temperaturas en el océano Pacífico, su comportamiento cambia de región a región. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Aunque el fenómeno de El Niño aumenta las temperaturas en el océano Pacífico, su comportamiento cambia de región a región. Foto: Juan Antonio Sánchez
09 de junio de 2023
bookmark

Autoridades metereológicas estadounidenses han anunciado este viernes 9 de junio que el fenómeno de El Niño ya empezó, por lo que el planeta atravesará por uno de los cambios climáticos más extremos no registrados desde hace algunas temporadas.

El fenómeno suele caracterizarse por el calentamiento superficial de las aguas del océano Pacífico, y los científicos han logrado establecer que este se genera cada 2 y 7 años, respectivamente.

El nombre de “El Niño” le fue atribuido algunos siglos atrás por algunos de los habitantes de las costas peruanas, porque este solía presentarse para finales de diciembre, fecha que coincidía con las fiestas de fin de año que se celebran al interior de la iglesia católica. También lo llamaban la “fiebre marina”, porque cada cierto tiempo, “trastornaba” al continente americano con las más altas temperaturas.

Sin embargo, el comportamiento del fenómeno de El Niño se manifiesta de distintas formas. En algunas zonas suele llover con mayor intensidad, mientras que otras atraviesan largas temporadas de sequía, situación a la que también se le ha sumado el calentamiento global, que poco a poco se ha venido traduciendo en una irreversible alteración atmosférica, así lo han explicado algunos científicos a lo largo del continente.

También puede leer: Así usa la NASA las ondas Kelvin para el pronóstico del fenómeno de El Niño

Desde 2006 han identificado serios cambios en el comportamiento del fenómeno natural, lo que ha dificultado cada vez más predecir su comportamiento y periodos de duración, porque el patrón de aparición de entre los 2 y 7 años, se alteró.

A la fecha se prevé, que su desarrollo para este año será de carácter “moderado” y tendrá mayor énfasis en Centroamérica que hacia el sur del Continente, como se había registrado en épocas anteriores.

El fenómeno de El Niño más fuerte se registró en 1997. Los meteorólogos, en ese momento, registraron que las temperaturas oceánicas aumentaron hasta 5ºC, que se tradujeron en grandes perdidas económicas en todo el mundo, las que superaron los $33.200 millones de dólares y cobró la vida de cerca de 24.120 personas. Se cree que el fenómeno de este año no será de tal magnitud, pues hasta el momento la temperatura del océano ha aumentado entre 1.2 y 1.4 °C.

Un incremento que terminará por traducirse en el aumento de las lluvias y que concretamente para Colombia, las precipitaciones habrán de concentrarse en zonas como la Amazonia, el Piedemonte Llanero, la Orinoquia y el norte del Pacífico, mientras que en el resto del país habrá sequía, que podrían traducirse en unas serias consecuencias para los sectores productivos y la producción energía por medio de hidroeléctricas.

Países como Australia ya han empezado a sentir la presencia de El Niño, por lo que temen que se disparen los incendios forestales en el país. También Estados Unidos, quienes no se verán afectados directamente por el verano, las alertas se encenderán cuando inicie el otoño y un poco más allá de la primavera, señaló la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD