x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Se desplegó con éxito el telescopio James Webb!

  • El telescopio logró el despliegue completo. Ahora viajará hasta su punto de observación. Foto: Nasa
    El telescopio logró el despliegue completo. Ahora viajará hasta su punto de observación. Foto: Nasa
  • Celebración del despliegue del espejo, uno de los pasos más críticos. Foto: Nasa
    Celebración del despliegue del espejo, uno de los pasos más críticos. Foto: Nasa
08 de enero de 2022
bookmark

Fueron dos semanas estresantes para el equipo que lleva casi 30 años trabajando en el observatorio espacial James Webb.

Después de por fin dejar la Tierra en un lanzamiento que tuvo lugar el 25 de diciembre, y luego de más de tres años de aplazamientos, lo más difícil serían estos primeros días.

Esto debido a que el telescopio, al ser el más grande jamás creado, no cabía en ningún cohete y tuvo que ser plegado. Las posibles fallas eran decenas y, aún así, hoy la Nasa informó que se logró con éxito.

En la cuenta oficial de Twitter del observatorio, la Nasa explica que el despliegue y el enganche de las partes más grandes e importantes se terminó. Faltaba la última ala del espejo que tiene 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro y que se dio como se esperaba. Así, fueron en total 50 despliegues completos y 178 pines liberados.

“Se trata de un hito”, expresó emocionado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, sobre la operación de desdoble, considerada la primera y única en su tipo hasta ahora.

Ahora, el telescopio está listo para llegar a su destino, el punto 2 de Lagrange, al que se espera llegue el próximo 23 de enero. Son unos 1,6 millones de kilómetro desde la Tierra.

Además, para comenzar a transmitir las primeras imágenes para las lecturas, primero vienen cinco meses más de alineamiento y calibración de todos los instrumentos.

Está pendiente aún “establecer una temperatura de funcionamiento estable, alinear los espejos y calibrar los instrumentos científicos”, agrega la Nasa.

Si todo va bien, este proyecto de la NASA y las agencias espaciales de Europa (ESA) y Canadá (CSA) mostrará las primeras imágenes probablemente el próximo junio.

Más sobre el observatorio

Será el telescopio de ciencia espacial más caro y sensible jamás construido, llamado James Webb Telescope en honor a un antiguo administrador de la Nasa, realizado a partir de una colaboración internacional entre Nasa, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense, con miles de ingenieros y cientos de científicos y más de 300 universidades y organizaciones de 14 países.

Permitirá llegar tan lejos como nunca se ha logrado, hasta el nacimiento mismo de las primeras galaxias del universo primitivo y de la formación de las estrellas desde nubes de polvo, e impulsará la búsqueda de indicios de vida en la atmósfera de planetas por fuera del Sistema Solar. Estudiará todas las fases de la historia cósmica pero también se centrará en nuestro sistema.

Celebración del despliegue del espejo, uno de los pasos más críticos. <b>Foto: Nasa</b>
Celebración del despliegue del espejo, uno de los pasos más críticos. Foto: Nasa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD