x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Durante un incendio la mejor opción no siempre es correr

Si le llega a pasar, tal vez ni siquiera ha pensado qué es lo correcto. Expertos comparten recomendaciones.

  • Anticipe el peligro, puede evitar la muerte si se prepara. En la foto se ve una emergencia por incendio en el municipio de Envigado este año. FOTO manuel saldarriaga
    Anticipe el peligro, puede evitar la muerte si se prepara. En la foto se ve una emergencia por incendio en el municipio de Envigado este año. FOTO manuel saldarriaga
30 de diciembre de 2019
bookmark

Si está en medio del fuego, de un temblor o un terremoto, conserve la calma. Esa es una advertencia común en las capacitaciones sobre emergencias, pero, ¿cómo conservar la calma cuando se siente que la vida está en peligro?

La posibilidad de salir ileso de cualquier emergencia depende en buena parte de la capacitación y organización que se tenga para actuar. Sin embargo, esa sabiduría de saber qué hacer y cómo hacerlo no siempre llega en un momento de riesgo. Debe haber toda una preparación preventiva para crear un plan de acción que analice los riesgos más comunes y busque soluciones.

El capitán Edgar Molina, perteneciente a la dirección nacional de bomberos, insiste en la importancia de tener un plan de emergencia familiar en donde las personas de la vivienda reconozcan un punto de encuentro y un rol específico en medio de la crisis (como llamar a emergencias, cuidar las mascotas o avisar a los vecinos). Además, recomienda adquirir dos objetos básicos en casa a manera de prevención: un extintor y un detector de humo, dos elementos que se pueden conseguir en el mercado por un precio de $50.000, cada uno, y salvarle la vida.

Existen varios tipos de incendios. El tratamiento depende de la causa y la magnitud, por lo que no podrían hacerse generalidades. Los más comunes según el Cuerpo Nacional de bomberos se clasifican en tres clases: los forestales, que son los que involucran áreas silvestres afectando flora y fauna; los estructurales que son los que se produzcan en edificaciones, como casas o oficinas, y los generados por accidentes eléctricos que se dan, en su mayoría, por la sobrecarga de objetos conectados en un solo toma o por descargas inesperadas de corriente.

Anticiparse

El plan familiar de emergencias permitiría que “sepamos qué hacer ante cada elemento de riesgo identificado”, y que se establezcan maneras para actuar. El punto de encuentro y los roles pueden ahorrar tiempo, por ejemplo.

Lo primero, ante cualquier escenario de alarma, es activar la línea de emergencias, lo básico es llamar al 123. Sin embargo, es preferible alarmar directamente a la estación de bomberos más cercana, un búsqueda que se debe realizar en el plan previo para no perder tiempo en el momento del incendio.

Hay varias posibilidades que se contemplan si el incendio se da dentro del hogar. Edison Dussán, capitán Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá, plantea los dos más repetitivos e indica qué hacer en cada uno de ellos. La diferencia es importante, precisa, porque la solución para uno de ellos podría agravar la situación en el caso del otro.

Consejos

En la primera situación probable, usted vería el fuego en un lugar abierto de su casa (sin puertas dividiendo el espacio), como la cocina o la sala.

En este caso deberá reunir a las personas que se encuentren dentro e intentar dirigirse al exterior. Cuando ya se esté afuera, es importante cerrar las puertas por donde se vaya saliendo, para dificultarle al fuego su propiedad de propagación, y definitivamente evitar usar el ascensor, pues el calor puede hacer que la electricidad deje de funcionar y las personas se queden dentro de él atrapadas , lo que podría ser fatal en minutos.

La segunda probabilidad sería que esté en un lugar cerrado de la casa, como una habitación, y se esté presentando un incendio en el resto de las áreas. “En este caso lo mejor será que la persona se quede dentro y alerte a las autoridades de algún modo”, explica Molina. Después de tomar la decisión de quedarse dentro hay que prolongar el mayor tiempo posible el ingreso del humo a esa habitación, lo más útil es taponar los espacios de la puerta con trapos húmedos y, si es posible, cubrirse las vías respiratorias con otra tela húmeda.

Anticipe el peligro y las posibles soluciones pues, aunque las emergencias son impredecibles, el capitán enfatiza en que “cada persona debe ser consciente de los riesgos que puede haber en su hogar y de las acciones que puede hacer para evitarlos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD