x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿No sabe dónde comer en el Centro? Le tenemos estos sitios recomendados

De la mano de expertos construimos un mapa gastronómico del Centro de Medellín.

  • Versalles en todo el Pasaje Junín es uno de los grandes referentes de Medellín. Está ahí desde 1961. FOTO Carlos Velásquez
    Versalles en todo el Pasaje Junín es uno de los grandes referentes de Medellín. Está ahí desde 1961. FOTO Carlos Velásquez
  • Imagen del interior de Pizzería Centro, en la calle 57 #41-57. FOTO Carlos Velásquez.
    Imagen del interior de Pizzería Centro, en la calle 57 #41-57. FOTO Carlos Velásquez.
  • La Hacienda, famoso por su chicharrón y frijoles, está en el Pasaje Junín. FOTO Carlos Velásquez.
    La Hacienda, famoso por su chicharrón y frijoles, está en el Pasaje Junín. FOTO Carlos Velásquez.
  • Salón Centro es un nuevo espacio, apenas lleva un mes y medios, y hasta ubicado en Córdoba con Maracaibo. FOTO Carlos Velásquez
    Salón Centro es un nuevo espacio, apenas lleva un mes y medios, y hasta ubicado en Córdoba con Maracaibo. FOTO Carlos Velásquez
  • Palazzeto de Italia, en el cruce de El Palo, con Maracaibo, y Mi Fortuna, sobre Maracaibo, antes de llegar a El Palo. FOTO Carlos Velásquez
    Palazzeto de Italia, en el cruce de El Palo, con Maracaibo, y Mi Fortuna, sobre Maracaibo, antes de llegar a El Palo. FOTO Carlos Velásquez
  • Mapa gastronómico del Centro de Medellín. Infografía: Jaime Trujillo
    Mapa gastronómico del Centro de Medellín. Infografía: Jaime Trujillo
19 de agosto de 2023
bookmark

Juniniar era el verbo con el que en Medellín se hacía referencia, en las décadas de los 70 y los 80, de ir al Centro a ver vitrinas y tomar el “algo” en alguno de los sitios a lo largo de Pasaje Junín.

El plan obligado después de pagar “el club”, la primera forma de financiación que existió para comprar ropa fiada en los almacenes, era ir a comer moros con jugo de mandarina en el Astor, empanada argentina en Versalles o banana split en el desaparecido restaurante Fuente Azul.

Con la transformación de la ciudad, la aparición de los centros comerciales, el verbo juniniar perdió vigencia y muchos restaurantes y reposterías migraron o abrieron puntos de venta a los barrios, aún así el Centro de Medellín conserva una amplia oferta gastronómica.

“El Centro es vital para la ciudad, vivo acá, me encanta porque todo lo puedo hacer caminando y tiene mucha vitalidad porque diariamente recibe cerca de 1’500.000 personas, es el centro de la actividad comercial de Medellín”, relata Rodrigo Puyo, propietario de Pizzería Centro, un referente de la buena cocina en Medellín.

De esos grandes referentes de Junín subsisten el Astor, que está en el mismo lugar hace más de 50 años ofreciendo sus sapitos, y Versalles el sitio de tertulia y buena comida que el argentino Leonardo Nieto abrió en 1961, momento en el que se volvió referente del Centro.

Otro referente “clásico” es Hato Viejo, en el cruce de Sucre con La Playa.

Le puede interesar: En la Vuelta a Oriente, más que chicharrón y arepa para disfrutar

De la mano de Álvaro Molina, Juan Pablo Tettay y Lorenzo Villegas, reconocidos cocineros, periodísticos y críticos gastronómicos construimos un mapa con los sitos que ellos consideran “imperdibles” a la hora de ir al Centro a hacer vueltas, tomar el algo o ir a comer.

Álvaro Molina

Imagen del interior de Pizzería Centro, en la calle 57 #41-57. FOTO Carlos Velásquez.
Imagen del interior de Pizzería Centro, en la calle 57 #41-57. FOTO Carlos Velásquez.

Para el cocinero, consultor de negocios y propietario de Casa Molina, a la hora de buscar un buen restaurante en su lista no pueden faltar Versalles y La Hacienda, ambos en el Pasaje Junín; Delicias del Tolima, en La Playa, cerca de Bellas Artes; El Salón Malaga, en los bajos de estación San Antonio del metro, y la Pizzería Centro, en la calle Argentina, subiendo hacia Boston.

“La pizza de (Rodrigo) Puyo clasifica por ser la mejor de la ciudad”, anota Molina.

Acerca de Pizzería Centro su propietario cuenta que abrieron hace 16 años y que su propuesta es muy clásica de pizza italiana: “Hacemos la romana, con una masa delgada, muy crocante con un único tamaño de 30 centímetros. Cumplimos con toda las características de denominación de origen, con masa hecha a mano, horno de leña, queso de búfula”, relata Rodrigo Puyo.

Lea también: ¿Cuál es la clave para que el chicharrón quede crocante?

Otro de los atractivos del lugar es la amplia casona en la que está ubicada, perfectamente acondicionada para recibir a los comensales. Abierta de martes a sábado. La recomendación es reservar antes de ir.

Lorenzo Villegas

La Hacienda, famoso por su chicharrón y frijoles, está en el Pasaje Junín. FOTO Carlos Velásquez.
La Hacienda, famoso por su chicharrón y frijoles, está en el Pasaje Junín. FOTO Carlos Velásquez.

El periodista y escritor del libro Morcilla: Una historia rellena de sangre y amor es mucho más diverso en sus recomendaciones y amplía la zona céntrica desde la calle 33 hasta la calle 62 Urabá y desde la carrera 30 hasta la 54 o Cúcuta.

“En la carrera 30 con calle 48A, Guillermo Duque vende los famosos buñuelos santuarianos y, en una esquina de la Placita de Florez, está la gelatina de pata de la familia Valencia. Al lado de ellos, una mujer pujante, la mona Blanca Cielo Tapasco, ofrece sus almuerzos preparados en la vera de la calle.

En la carrera 50 con pasaje Calibío, Mario Rodríguez persiste en vender sus hojaldres de harina, secos, que vendían en el tren y hoy se disfrutan en casa con un vaso de leche.

Le puede gustar: ¿Son los envueltos el plato nacional de Colombia?

De dulcería típica y antigua de la tradición antioqueña está en Mi Fortuna, en la calle 54 con carrera 43.

Un buen sancocho en leche de coco se encuentra los lunes donde El Pane, en las bajos de la estación Cisneros, así mismo la gallina sudada en leche de coco todos los sábados.

No podemos olvidar los sitios para tomar café como el salón Málaga, el café La Marquesa en Sucre con la Playa o el pequeño bar El Tarqui en inmediaciones de la Estación San Antonio, donde se puede disfrutar una cerveza o un trago de aguardiente para después del almuerzo”.

Juan Pablo Tettay

Salón Centro es un nuevo espacio, apenas lleva un mes y medios, y hasta ubicado en Córdoba con Maracaibo. FOTO Carlos Velásquez
Salón Centro es un nuevo espacio, apenas lleva un mes y medios, y hasta ubicado en Córdoba con Maracaibo. FOTO Carlos Velásquez

Las recomendaciones del periodista, crítico y cocinero son: la Pizzería Centro, Delicias del Tolima y Salón Centro, en Córdoba con Maracaibo.

“Delicias del Tolima porque es auténtica lechona tolimense, rellena con arvejas amarillas y no con arroz. Las hacen todos los días y es muy rica.

Salón Centro porque es una propuesta de cocina colombiana en un nuevo hostal en el centro que tiene una propuesta diferenciadora y le apuesta por cambiar lo que siempre pensamos que se consigue en el Centro.

Pizzería Centro porque tiene ingredientes de buena calidad, buen servicio y buen ambiente.

Otros más para que tener en cuenta son: Mercado de la Playa, Palazzetto de Italia, Café Colombo, El Acontista y Agua Dulce.

A propósito de Salón Centro, un sitio que abrió solo hace un mes y medio, John Tuberquía, bartender, explica que el concepto del lugar es comida local, “colombiana de autor”, con la idea de rescatar la actividad gastronómica del centro con productos locales.

Los rangos de precios de sus platos van desde entradas a 10.000 hasta platos a 45.000 pesos. Están de 1:00 a 10:00 p.m., de domingo a domingo.

Está ubicado en un segundo piso, en una casona muy bella.

Palazzeto de Italia, en el cruce de El Palo, con Maracaibo, y Mi Fortuna, sobre Maracaibo, antes de llegar a El Palo. FOTO Carlos Velásquez
Palazzeto de Italia, en el cruce de El Palo, con Maracaibo, y Mi Fortuna, sobre Maracaibo, antes de llegar a El Palo. FOTO Carlos Velásquez

Este es el mapa con el recorrido gastronómico que recomendaron los expertos entrevistados.

$!Mapa gastronómico del Centro de Medellín. Infografía: Jaime Trujillo
Mapa gastronómico del Centro de Medellín. Infografía: Jaime Trujillo
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD