x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uno de cada cinco pescados es un fraude

Estudio mostró que en el planeta es generalizada la práctica de engañar al consumidor. En Colombia también se detectó esta situación.

  • El pescador honrado y trabajador sufre las consecuencias del fraude en la cadena de la pesca marina. En nuestro medio el consumidor no tiene conciencia del problema. FOTO El colombiano
    El pescador honrado y trabajador sufre las consecuencias del fraude en la cadena de la pesca marina. En nuestro medio el consumidor no tiene conciencia del problema. FOTO El colombiano
04 de octubre de 2016
bookmark

Puede que pida pargo y le vendan tilapia, que merluza y le den basa. O puede que le vendan un pescado que le caerá mal.

Uno de cada cinco peces y productos del mar está mal marcado. Es un fraude, sugiere un estudio internacional presentado por la organización Oceana.

Colombia no escapa, aunque acá no se han hecho estudios que muestren la realidad de la problemática, informó Giovanni Melo, coordinador de pesquerías de la Fundación Marviva.Q

La investigación de Oceana mostró que una de cada cinco de las 25 000 muestras examinadas es un fraude. La organización revisó más de 200 estudios publicados en 55 países.

El fraude ocurre en cada uno de los eslabones de la cadena: venta al por menor y al por mayor, distribución, importación y exportación, empaque o procesamiento, y desembarque.

En Bruselas, 98 % de los platos de atún de aleta azul revisados eran otra especie.

El fraude

“Sin rastrear toda la comida de mar a través de la cadena entera de suministros, los consumidores seguirán siendo burlados, los pescadores honestos serán falseados y la productividad a largo plazo de nuestros océanos continuarán amenazados. Es claro que el fraude de pescados no respeta fronteras”, expresó Beth Lowell, director de campaña de Oceana.

El fraude también pone en peligro la salud del consumidor. Un estudio de 2014 en Estados Unidos halló una tasa de fraude del 28 %. Y más del 58 % de las muestras sustituidas por otras especies eran unas que ponen en riesgo la salud, por lo que el consumidor sin saberlo está comiendo algo que lo enfermará.

En Italia, 82 % de las 200 muestras examinadas eran especies sustituidas por otras amenazadas de extinción

El 65% de los estudios en todo el planeta mostró con claridad que el motivo económico es el principal factor de etiquetado erróneo.

Las tres especies más sustituidas en el planeta son basa asiática, el escolar y la merluza. La basa, especialmente, es vendida como 18 tipos de pescados de alto valor.

En el país

Colombia no escapa al fraude. El reporte de Oceana indicó que de 120 muestras etiquetadas como pargo rojo, solo 7 eran reales.

Melo dijo que es más fácil identificar el pez entero. La aplicación gratuita Guía Semáforo de Marviva tiene las fotos de las especies marinas que se pueden consumir. Eso ayuda.

En filete es más difícil de identificar. El consumidor debe buscar un distribuidor o restaurante de confianza pues le podrían estar vendiendo bagre por róbalo, por ejemplo. En este, debe preguntar por el origen del producto que va a consumir, como también debe hacerlo en la plaza de mercado o supermercado. “Ojalá no provenga de área marina protegida, que la mayoría están en Parques Nacionales porque ahí está prohibida la pesca comercial, y en esas áreas se reproducen, se alimentan las especies, son sitios especiales”.

Si bien no hay estudios nacionales, Melo relató que en la calle sí escucha que han cambiado el pargo rojo por tilapia, en vez róbalo les dan filetes de otros pescados como basa, e igual ha sabido de casos con la merluza por basa.

“El camino de la comida marina desde el bote de pesca o de la granja de cultivo a nuestros platos es complejo y no es transparente, con abundantes oportunidades de fraude y marcaje erróneo”, precisó Lowell.

Una conducta que amenaza los océanos y el alimento de muchas personas.

80
millones de toneladas, pesca marina anual en el mundo, más 66 millones acuicultura y 11 de pesca continental.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD