x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Día de la Madre: cuatro “famosas” cuentan cómo lo celebran

Una modelo, una presentadora, una deportista profesional y una artista nos cuentan su experiencia.

  • Carolina Cruz, Miranda, Johana Vargas y Sandra Posada hablan del Día de la Madre. FOTO Cortesía
    Carolina Cruz, Miranda, Johana Vargas y Sandra Posada hablan del Día de la Madre. FOTO Cortesía
  • Carolina Cruz, mamá de Matías y Slavador. FOTO Cortesía
    Carolina Cruz, mamá de Matías y Slavador. FOTO Cortesía
  • Johana Vargas partipó en el reality Desafío y es la entrenadora personal de Karol G en Colombia. FOTO Cortesía
    Johana Vargas partipó en el reality Desafío y es la entrenadora personal de Karol G en Colombia. FOTO Cortesía
  • Miranda fue la primera ganadora del reality La Voz en Colombia, en 2012. FOTO Cortesía
    Miranda fue la primera ganadora del reality La Voz en Colombia, en 2012. FOTO Cortesía
  • Sandra Posada es presentadora de Día a Día de Caracol y Las tres gracias, de Teleantioquia. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Sandra Posada es presentadora de Día a Día de Caracol y Las tres gracias, de Teleantioquia. Foto: Jaime Pérez Munévar
08 de mayo de 2022
bookmark

Tal y como ellas mismas lo hacían hace un par de décadas con sus mamás, hoy Carolina, Sandra, Miranda y Johana recibirán de sus hijos una manualidad o una carta con un corazón pintado de rojo como regalo del Día de la Madre.

Hoy se reunirán, alrededor de un almuerzo o una cena y de un postre para festejar el amor, para reunirse en familia y darle gracias a la vida en este fecha.

Cada una de ellas ha sabido combinar esa faceta de mamá con su rol profesional. Carolina Cruz como presentadora y empresaria; Miranda como cantante, Johana Vargas como entrenadora personal y Sandra Posada, conductora de televisión, hablan de ese equilibrio que han encontrado entre el rol de madre y mujer profesional.

Cada una de ellas respondió las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tan complejo ha sido continuar su trabajo con su faceta de madre? ¿Cómo ha encontrado el equilibrio?

2. ¿Qué recuerdos guarda de su infancia en el Día de la Madre, qué regalo le quedó en la memoria?

3. ¿ Cómo va a celebrar este domingo, cómo será la rutina para este fin de semana?

4. ¿Conociendo las altas y bajas de tu profesión estimularías a tu hijo a seguir ese camino?

Carolina Cruz - Presentadora y empresaria

1. “Ha sido complejo organizar mis horarios, en especial ahora con la Fundación Salvador de sueños, porque requiere de mucho trabajo, dedicación y entrega, pero el equilibrio perfecto en las facetas de mi vida siempre, desde que tengo uso de razón, es calidad por encima de cantidad en todo lo que hago”.

2. “Tengo los mejores recuerdos porque siempre le hacíamos regalos y artesanías muy especiales, mi mamá tiene guardado nuestros cuadernos y regalos, y ahora que veo a Matías haciendo esa manualidades me llena de nostalgia, porque eso era lo que yo hacia”.

3. “Este domingo voy a celebrar con las personas más importantes de mi vida que son mis hijos y mi mamá, vamos a estar en la casa de una amiga, vamos a almorzar, celebrando la vida, que estamos vivos y sanos, aportando y creciendo como seres humanos, viviendo cada día desde la gratitud y la aceptación”.

4. “Los voy a estimular en lo que les dé felicidad, que los llene y apasione, sea lo que sea, nunca he dicho que no quiero que mis hijos hagan, he dicho que si educamos seres humanos felices serán personas que nunca le harán daño a nadie, porque estarán enfocados en ser felices y hacer felices a los demás”.

Carolina Cruz, mamá de Matías y Slavador. FOTO Cortesía
Carolina Cruz, mamá de Matías y Slavador. FOTO Cortesía

Johana Vargas - Entrenadora personal

1. “No fue tan complejo, lo único fue retomar la forma física porque estuve todo un año dedicada a Pedro, fui mamá 100 %, no trabajaba, entrenaba pero no como deportista de alto rendimiento. Hoy puedo decir que tengo el mejor trabajo, porque estoy pendiente de mi hijo y hago los entrenamientos virtuales con personas de diferentes partes del mundo, a la vez doy clases presenciales donde vivo. Como mamá cambian muchas cosas en la vida, debes encontrar el equilibrio para seguir siendo una mujer sana y próspera, tomé la decisión de ser mamá y ser deportista de alto rendimiento. No renuncié a ser lo que soy, de hecho después de Pedro se me triplicó el trabajo. La idea es no dejar los sueños personales por ser mamá, incluyendo a tus hijos”.

2. “Nunca se me va olvidar un corazón de cerámica, que pinté de rojo y rosado, que cuando se lo entregué le dije que era lo más importante que tenía, que gracias por ese amor. Me encantó porque era un reconocimiento a esa mujer que nos cuidaba. Era la forma de demostrarle que era la más importante para nosotros”.

3. “No tengo la menor idea, mi esposo está supermisterioso, creería que vamos a salir a desayunar, el almuerzo sí vamos a estar todo juntos. Lo más importante es compartir con las personas que amamos, en este caso con mi papá, mi mamá y mi hijo, que es una bendición, porque a veces no me la creo que soy mamá”.

4. “Pedro es un niño superactivo, ya hace sentadillas conmigo y trota con nosotros en la ciclovía, lo hace por reflejo, por ver lo que hacemos sus papás, los dos entrenadores. Está en clases de estimulación y equitación porque es muy activo, cuando estaba en el vientre nunca paré de entrenar, entonces los hijos son un reflejo de sus padres, somos una familia de deportistas, no hay que estimularlo, lo hace por cuenta propia”.

Johana Vargas partipó en el reality Desafío y es la entrenadora personal de Karol G en Colombia. FOTO Cortesía
Johana Vargas partipó en el reality Desafío y es la entrenadora personal de Karol G en Colombia. FOTO Cortesía

Miranda - Cantante

1. “Lo más importante es que cuando uno decide ser madre o le llega ese privilegio independientemente de ser artista o tener otra profesión las prioridades cambian, al principio requiere casi que entregarse por completo. Ya estoy en un momento en el que Salvador está más grande y ya puedo hacer más cosas. Al principio fue mi decisión quedarme en casa y disfrutarlo los dos primeros años, concentrada en esa etapa de vida. Ya él es independiente y siento que puedo desarrollar mis cosas.

Yo prioricé y aunque él sigue siendo lo más importante no dejé de ser lo que era antes de él. Es importante entender que el ‘chiqui’ es el que llega a la vida de uno, no uno a la vida de él. Es adaptación y encontrar el equilibrio”.

2. “Siempre hemos tratado de celebrarlo, de preparar algún almuerzo, un desayuno, tener un detallito, un cariñito a la mamá que siempre está ahí para uno, que siempre está entregando ese amor tan bonito. Yo le hacía muchas carticas con dibujos, esos eran los regalos que más recuerdo que le daba”.

3. “Voy celebrar con un almuerzo en mi casa, con mi mamá y mi suegra, que es como otra madre, es una mujer maravillosa, que amo muchísimo. Vamos a estar las tres mamás juntas, compartiendo”.

4. “Lo más importante es que Salvador sea lo que él decida ser y siempre lo voy a apoyar, independientemente de todo. Lo que si voy a hacer es ayudarle a reconocer y encontrar que es lo que realmente lo apasiona y si es el arte voy a estar muy feliz. Es una carrera bellísima, difícil como las demás, pero hacer arte es transformar el entorno desde el corazón y el alma”.

Miranda fue la primera ganadora del reality La Voz en Colombia, en 2012. FOTO Cortesía
Miranda fue la primera ganadora del reality La Voz en Colombia, en 2012. FOTO Cortesía

Sandra Posada - Presentadora

1. “Todavía no he encontrado ese equilibrio (risas) y la mujer que lo haya logrado que nos cuente la fórmula... Lo que sí he hecho es saber lo valioso que es el tiempo, que así como le dedico tiempo a mi trabajo lo hago con mis hijos, trato de respetar esos espacios, cuando estoy con ellos es 100 %. Los fines de semana son casi siempre para ellos. Tengo una regla de oro y es que en los momentos importantes de sus vidas siempre estoy ahí”.

2. “En mi casa somos tres hermanas y siempre hemos estado muy de la mano de la mamá, aún hoy para donde va ella vamos todas, y por ende los nietos. Hay un regalo que nunca se me va a olvidar, fue en quinto de primaria cuando hicimos un perrito en papel higiénico, la manualidad más engorrosa, demorada y dispendiosa de la vida, cómo sería que me marcó y no se me olvidará nunca”.

3. “De las tres hermanas dos somos mamás, pero como que se nos olvida que también somos madres y volcamos todo a la celebración de nuestra mamá. Seguramente iremos a comer algo rico y terminaremos en una de las casas conversando. La idea es estar con ella, aunque creo que esta celebración no debe ser solo este día, el respeto y el agradecimiento debe ser los 365 días del año”.

4. “Es algo que no me preocupa, tengo claro que lo que decidan lo voy a apoyar, si Julieta o Vicente deciden el día de mañana estar en los medios de comunicación, ser presentadores, los apoyaría totalmente, y más allá si los impulso o no es entregarles las herramientas para manejar el tema de la frustración y entender que pese a la puestas que se cierren van a puertas que se abran. Lo claro es que a lo que se dediquen, sin importar la profesión, que sean los mejores”.

$!Sandra Posada es presentadora de Día a Día de Caracol y Las tres gracias, de Teleantioquia. Foto: Jaime Pérez Munévar
Sandra Posada es presentadora de Día a Día de Caracol y Las tres gracias, de Teleantioquia. Foto: Jaime Pérez Munévar
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD