Un semisumergible autónomo para transportar drogas, que no necesita de tripulación para navegar, fue descubierto por las autoridades en Colombia, lo que representa un hito más en las innovaciones que los narcotraficantes están implementando para tecnificar su negocio.
El hallazgo fue reportado este miércoles por la Armada Nacional, durante la presentación de un balance de la Estrategia Multinacional Orión, en la cual participan marinos de 62 países compartiendo información, con el liderazgo de Colombia.
La Institución hizo “un llamado ante la emergente amenaza que transforma el panorama de la criminalidad transnacional: el uso de tecnologías autónomas por parte de estas redes delincuenciales (...). Se destaca el hallazgo del primer semisumergible autónomo en Colombia, incautado en aguas del Mar Caribe, el cual refleja la migración hacia sistemas más sofisticados, que aumentan la capacidad de evasión y representa un desafío creciente para la seguridad marítima internacional”.
Fuentes de la entidad detallaron a EL COLOMBIANO que el aparato fue hallado el 1 de abril de 2025 (pero solo hasta ahora se hizo público) en inmediaciones del parque Tayrona, en Santa Marta, sin cocaína en su interior.
“No llevaba droga, se impidió su cargue y posterior salida al mar”, comentó una de las fuentes consultada. Y añadió: “Se presume que por su autonomía (combustible), tendría ruta hacia Centroamérica”.
Sobre los sistemas que permitían la navegación de la máquina sin piloto, expresaron que el semisumegible tenía dos antenas (una externa y otra sobrepuesta en la cubierta superior y protegida con fibra de vidrio), así como un modem de Starlink, el servicio de internet satelital creado por SpaceX, la empresa del polémico magnate sudafricano Elon Musk.
Estos equipos permitían la comunicación remota vía internet satelital, “facilitando la supervisión y control de la nave en tiempo real mediante una interfaz web”, acotó la fuente.
Quien quiera que lo estuviera manipulando a distancia, podía ver lo que ocurría en el trayecto gracias a una cámara de vigilancia externa ubicada en la proa; y lo que pasaba adentro, por otra cámara instalada en la popa, que mostraba el estado del motor y de la transmisión.,
Por el momento se desconoce qué organización criminal está detrás de la producción de este aparece, que al parecer no es el único funcionando en el Caribe.
En un comunicado, la Armada advirtió que “este caso sin precedentes para Colombia, se suma a una tendencia preocupante observada por los países aliados de ‘Orión’, que es la detección en el primer semestre de 2025 de diez semisumergibles en distintas regiones del continente, todos adaptados con tecnología para dificultar su rastreo por radar e incluso movilizarse con autonomía parcial”.
En el primer semestre del año, la Operación Orión produjo la incautación de 2.326 toneladas de estupefacientes en aguas de los cinco continentes, incluyendo 327 toneladas de cocaína, 210 ton. de marihuana, 12 ton. de hachís y 118 kilos de metanfetaminas. Todo avaluado en $12,4 billones de dólares.
En mayo de 2023, tal cual informó este diario en ese entonces, la Armada descubrió el semisumergible más grande, cargado de droga, en la historia de la lucha contra el narcotráfico en el país.
Sucedió en aguas del océano Pacífico, cuando el aparato, con tres tripulantes y 3.058 kilos de cocaína, se estaba hundiendo por una entrada de agua en el área de los motores.
Los ocupantes fueron rescatados, pero el vehículo terminó en el fondo del mar, como testigo mudo de las innovaciones criminales de los carteles de la droga.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Detectan el semisumergible más grande en la historia del narcotráfico en Colombia.